Expertos: Hay que pensar en 5G con Inteligencia Artificial y ciberseguridad
(CRHoy.com).-Un grupo de expertos coincide en que para pensar en el desarrollo de la futura red 5G en el país, debe hacerse de la mano de la Inteligencia Artificial (IA) y la ciberseguridad.
Así lo consideran los participantes en el el "Think & Tech: El Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT)", organizado por el Capítulo de IoT/5G de la Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic), panel moderado por Juan Manuel Campos, director de Ciber Regulación.
Para Maryleana Méndez, secretaria general de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet), "si queremos impulsar 5G y no pensamos en ciberseguridad y el uso apropiado de los datos en Inteligencia Artificial, tenemos un pie en una piedra y otro pie en la otra, o sea, estamos flojos, el concepto tiene que evolucionar a planes nacionales de desarrollo digital".
Mientras, para Adolfo Cruz, vicepresidente de Camtic, "estamos ante un cambio de paradigma mundial donde lo único cierto es que el cambio se va a acelerar aún más y va a ser más radical, con tecnologías como la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, metaverso, blockchain, además de redes de quinta generación y desde ya por qué no, deberíamos estar discutiendo redes de sexta generación con países que ya tienen fecha de liberación para el 2030: China, Corea del Sur, ese es el mundo en el que vivimos y en el que el cambio se va a acelerar".
En tanto, Felix Negron, fundador y CEO de ThreatShield Security quien participó en el World Compliance Forum, considera sobre las amenazas de 5G, que "hay mucha gente alrededor creando miedo, pero lo que sí sabemos es que la data se va a mover más rápido con relación a ataques sofisticados", refiriéndose a la mayor velocidad con que se van a propagar los ciberataques con redes más potentes en cuanto a transmisión de datos.