Logo

Expertos: Decisión de Ministro sobre PCD “va propiciar más ingreso de droga”

Aseguran que medida beneficiará a estructuras criminales para ingresar drogas y armas a suelo nacional

Por Carlos Mora | 19 de Sep. 2023 | 11:50 am

(CRHoy.com) El Gobierno es foco de duros cuestionamientos por su decisión de sacar a los oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) de muelles, aeropuertos y puestos fronterizos y encomendarle la responsabilidad de detener y decomisar droga a la Policía de Fronteras y al Servicio de Vigilancia Aérea. 

Esta medida fue denunciada por representantes sindicales del Ministerio de Seguridad Pública (ver nota abajo). Desde entonces, los cuestionamientos en contra del Poder Ejecutivo se dispararon.

Dos exministros de Seguridad y un experto en materia de seguridad y combate al narcotráfico consultados por CRHoy.com catalogaron la medida como "una pésima decisión" e incluso advirtieron de que es contraria a la ley porque el Reglamento de Organización del Ministerio de Seguridad Pública que indica claramente que la PCD tiene a cargo las "operaciones permanentes de control preventivo" en fronteras , costas, puertos y aeropuertos para justamente "impedir el ingreso o salida de drogas ilegales".

"Las fronteras se van a quedar al descubierto"

El exministro de Seguridad, Gustavo Mata Vega, dijo que la medida del gobierno es "una pésima decisión" en momentos en los que el país es considerado como "una bodega" de droga por los grupos criminales para distribuirla a todo el mundo.

Sin ánimo de desmeritar el trabajo que realizan  la Policía de Fronteras y al Servicio de Vigilancia Aérea -a quienes el Ejecutivo quiere endosar la tarea de detención y decomiso de droga en esos puntos- , el ministro Mata dijo que no fueron entrenados para la lucha contra el narcotráfico ni el crimen organizado.  

"Esto será un problema muy serio. Va a provocar un hueco enorme que va a propiciar más ingreso de droga.  La PCD, además de investigar, tiene una visión importante como la prevención y la contención. Las fronteras van a quedar al descubierto con esta medida", dijo Mata Vega.

Audio content image
0:00
0:00

"Es una apuesta muy peligrosa que se debe de reconsiderar" 

Fernando Berrocal Soto, también exministro de Seguridad, cuestionó la decisión y exhortó al Poder Ejecutivo a reconsiderarla.

También manifestó su preocupación de que el sistema informático de la PCD- cuyo sistema de seguridad es diferente al del resto del Ministerio de Seguridad por la sensibilidad de información- sea transferido a ese ministerio.

"La PCD es la única con funciones represivas y su lucha es contra el narcotráfico. Es una reforma muy riesgosa, se debe meditar mucho. Por otro lado, no entiendo por qué se le pidió a la PCD la información de sus archivos, esto es muy peligroso porque hay asuntos de inteligencia que necesitan ser resguardados con mucho cuidado. No estoy en nada de acuerdo con estas decisiones", dijo Berrocal Soto.

"Es como cambiar de caballo en medio de un río tumultuoso"

Álvaro Ramos, experto en Seguridad, dijo que la medida no es apropiada ni va en concordancia con los esfuerzos que se deben hacer en la coyuntura actual para combatir el crimen organizado y narcotráfico.

Añadió que las tareas y funciones de la PCD son muy puntuales y especializadas. Apuntó que su trabajo ayuda además a judicializar los casos. 

"Es como cambiar de caballo en medio de un río tumultuoso. La PCD es preventiva y represiva, que tiene capacidad para ayudar a judicializar los casos. Lo adecuado es que siga con esa responsabilidad y que reciba apoyos de otras policías. El cambio sorprende en las circunstancias actuales del tráfico internacional y local", dijo Ramos.

Audio content image
0:00
0:00

La denuncia que sacudió al país

Detenidos por la PCD en Guápiles 1

Imagen ilustrativa

La semana pasada, los sindicatos del Ministerio de Seguridad Pública denunciaron que oficiales de la PCD han sido retirados en las últimas semanas de muelles, aeropuertos y fronteras terrestres para asignarlos en otro tipo de investigaciones, al tiempo que quienes quedan a cargo de lo pertinente en los espacios antes mencionados son policías que no cuentan con la pericia ni los elementos jurídicos necesarios.

"Como es de conocimiento público, el crimen organizado cada vez tiene mayor poder y el trasiego, bodegaje, distribución aumenta en el país y precisamente es esta policía quien con su capacitación y experiencia ha logrado golpes durante el último tiempo, a pesar de estar en desventaja en cuanto a personal y recursos", expusieron efectivos policiales de la PCD en un comunicado de prensa que distribuyó la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP).

Los efectivos de la PCD aseguraron de que a quienes se les va a asignar el trabajo no tienen la instrumentación ni la preparación para atender de la mejor manera las situaciones que se vayan a dar, lo cual va a generar problemas procesales, de custodia y todas estas investigaciones o casos van a terminar en nada".

Los investigadores de la PCD añadieron y destacaron que el éxito de la mayoría de casos que han logrado se debe a que el personal que atiende no es de la zona en conflicto, por lo que el índice de corrupción es casi nulo.

"No decimos que las otras policías son corruptas, solo que en muchas ocasiones los grupos narcos ofrecen dinero y ante la negativa de los oficiales honestos proceden a amenazarlos con hacerles daño o a sus familiares y es ahí cuando ellos buscan la seguridad de sus seres queridos y pasan a las filas de la delincuencia", señalaron.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO