Logo

Expertos analizarán el futuro de la conectividad en el país

Se realizarán 2 paneles con especialistas

Por Erick Murillo | 5 de Oct. 2022 | 6:39 am

(CRHoy.com).-Un grupo de expertos analizará el futuro de la conectividad en Costa Rica.

El Foro Costa Rica Conectada, los retos de la conectividad, se realizará el próximo lunes 10 de octubre en el hotel Crowne Plaza a partir de las 8:30 a.m.

La actividad contará con reconocidos expertos del sector telecomunicaciones, en momentos en que el país se encamina a contar con tecnología 5G.

Durante el evento se desarrollarán 2 paneles: Los retos de la conectividad y Fonatel y su impacto en el desarrollo social.

De cara al futuro

"El segundo foro Costa Rica Conectada: Los retos de la conectividad, en el que estarán presentes tanto autoridades de gobierno, de la entidad reguladora (Sutel) como con ejecutivos de la industria de telecomunicaciones, en la que se compartirán distintas visiones sobre los desafíos de la conectividad del país y el cierre de la brecha digital por parte de Fonatel.

Distintos estudios que se han realizado por expertos en econometría han señalado que un aumento del 10% de la penetración de banda ancha fija genera un crecimiento del PIB per cápita del orden del 1.5% y un aumento del 10% de la penetración de banda ancha móvil genera un crecimiento del PIB per cápita del 1.7%, reduciendo la brecha digital (Raúl Katz mayo 2022), por tanto, el gran desafío costarricense es incrementar la penetración de servicios y reducir la brecha digital,", señaló Juan Manuel Campos Ávila, director general de Ciber Regulación Consultores, organizador del encuentro.

Esta es la lista de expositores que participarán en el foro:

  • Orlando Vega Quesada, viceministro de Telecomunicaciones
  • Norman Chaves Boza, experto en Telecomunicaciones
  • Juan Guarin A, country lead en American Tower
  • Eduardo Palacios Gutiérrez, country manager de Ufinet Costa Rica
  • Juan Manuel Campos Ávila, director general de Ciber Regulación Consultores
  • Federico Chacón L, vicepresidente del Consejo de la Sutel
  • Humberto Pineda Villalobos, gerente de Multicómputo
  • Keylor Vásquez Valverde, director de operaciones de Itellum Comunicaciones
  • José Gutiérrez Salazar, senior directory legal & regulatory en Liberty Costa Rica
  • Vanessa Castro Mora, diputada del PUSC
  • Roberto Murillo Murillo, gerente legal y de cumplimiento en Telecable

Las moderadoras de los paneles serán: Elizabeth Arroyave Rojas, vicepresidenta de Camtic y Ana Lucía Ramírez, directora ejecutiva de Infocom.

Para más información sobre inscripciones, al correo info@intec.institute o al WhatsApp 63250000.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO