Experto: Subejecución presupuestaria pone en riesgo el aprendizaje de estudiantes de tecnología
MEP a redireccionado presupuestos de compra de equipos para otros fines
La subejecución presupuestaria sería uno de los principales factores que pone en riesgo el aprendizaje de los estudiantes, principalmente en el área tecnológica donde se carece en muchas ocasiones de equipo, así lo aseguró el exministro de Ciencia y Tecnología, Luis Salazar.
Recientemente, este medio dio a conocer sobre el redireccionamiento y desaprovechamiento de los recursos presupuestarios en la Dirección de Recursos Tecnológicos (DRTE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Esta situación desde la perspectiva académica pondría en riesgo el aprovechamiento de los fondos que han sido destinados para compra de equipos y fines tecnológicos, y que, por diversas razones, se han destinado a otras áreas.
Pues hay un tema que es evidente y es que se subejecuta porque hay una muy mala gestión de cualquier área de desarrollo de Gobierno. Si hay planes y programas a los cuales se les asigna presupuesto, pues que esto no sea ejecutado y si no es así, es que no hay una claridad del para qué se necesitan.
El hecho de que si se genera un presupuesto que este se haga con todo el análisis preliminar de cuáles son los objetivos que se van a cumplir, cuál es la forma en que se va a ejecutar, cuáles son los mecanismos de medición de impacto que esto tiene y una vez que se establezca esa esa ruta que se asigne el presupuesto, y así se aprovecharían los recursos, explicó Salazar.
Asimismo, resaltó la preocupación que hay por los cortes presupuestarios que se hablan, puesto a que con estos problemas internos en la cartera educativa se podría generar una mayor afectación y rezago a los menores.
Además, expone la necesidad de tener presupuestos robustos para atender los temas tecnológicos en educación, mismos que "requieren de mayor fuerza".
A mí me preocupa porque se habla de una disminución en algunos presupuestos del Ministerio de Educación, pero yo espero que esto no sea así porque creo que si hay un punto y hay un área estratégica para poder nosotros evolucionar en Economía Digital es la capacidad de eficiencia para tener presupuesto robusto en el tema de educación creería que es una decisión en la dirección incorrecta.
El Foro Económico Mundial donde habla de tres tópicos que son muy importantes la solución de problemas, la del trabajo en equipo y la adopción tecnológica cuando hay una sofisticación tecnológica tan rápida donde la tecnología, porque es evidente que necesitamos ser muy eficientes en el uso de los recursos tecnológicos y los presupuestos que se tengan para poder usarlos en lo que realmente tenga impacto, agregó.
Redireccionamiento de montos
Este año la cartera educativa redireccionó montos que si se suman alcanzan los ¢8.578.448.815, solicitados en el presupuesto 2024 para la compra de equipo tecnológico.
De acuerdo con documentos al cual CRHoy.com tuvo acceso, uno de este titulado "Justificaciones de la Primera Modificación Legislativa año 2024, Programa Presupuestario 555: Aplicación de la Tecnología a la Educación", se desglosan los montos que no aprovechará la Dirección de Recursos Tecnológicos para la Educación (DRTE), dirección que es dirigida por Fressy Aguilar, y la Dirección de Informática Educativa, (DIG) a cargo de Esteban Arroyo.
En dicho documento se solicitaron poco más de ¢41 millones con el objetivo de "garantizar la continuidad de operación de los servicios derivados de la infraestructura tecnológica para el procesamiento de datos institucional a través de la ejecución de servicios de mantenimientos preventivos y correctivos, así como el soporte del licenciamiento asociado", no obstante, tras pasar este primer trimestre del año, comunicaron que no se utilizaría.
Según detalla exministro de Tecnología, lo importante es que se lleven a cabo los presupuesto, pero se utilicen de la mejor manera (con una ruta clara), porque de lo contrario son los menores quienes terminan afectados porque no "no hay plata para las herramientas", cuando en realidad es "una mala ejecución de los presupuestos".
"Sería una lástima que en alguno de los sectores que son críticos para el desarrollo del Gobierno y de las personas, pues halla una subejecución presupuestaria, son cosas que pueden darse.
Yo creo que en eso hay que ser lo suficientemente ágil para que los presupuestos que van enfocados a la educación y que realmente son los que generan un cambio en las oportunidades de las personas se apliquen correctamente", puntualizó.
Millones desaprovechados
Solo en el 2023, el MEP desaprovechó ¢1.070 millones que se asignaron en el presupuesto 2023 a la Dirección de Recursos Tecnológicos para la Educación (DRTE), esto para la compra de equipo para el desarrollo de los estudiantes por medio del uso de la tecnología.
La liquidación presupuestaria del Programa 555-00: Aplicación de la Tecnología a la Educación, entregados el 15 de diciembre del 2023, se detallan los montos que no se ejecutaron durante dicho año.
En total, a la DRTE se le giró un monto de ¢1.171 millones para el rubro de tecnología en centros educativos, de los cuales solo se utilizó poco más de ¢100 millones, es decir, no se logró ejecutar ni el 9% de los recursos que tenían disponibles.
La subpartida 50103 estaba destinada para la adquisición de equipo de comunicación, sin embargo, no se reportó ejecución de la misma, por lo que se confirma que ¢86,2 millones no fueron invertidos, razón por la que aparece como presupuesto sin ejecutar.
Esta misma tendencia sucedió con la subpartida 50107 de ¢1.084 millones, con la cual se tenía planeado comprar equipo y mobiliario educativo, deportivo y recreativo, así como sets de robótica, computadoras portátiles e impresoras multifuncionales, pero tampoco se utilizó al 100%.

Presupuesto DRT MEP 2023
Por este tema, se consultó a la cartera educativa sobre cómo se solventará la necesidad de herramientas tecnológicas para los estudiantes, debido a las subejecuciones que se han dado, sin embargo, al cierre de la nota no se ha dado una respuesta.