Logo

Experto contradice a Alvarado: inmunidad de rebaño “no es factible” para este año

Por Yaslin Cabezas | 4 de May. 2021 | 12:12 pm

(CRHoy.com) En la primera parte de su discurso a los diputados este 4 de mayo, el presidente de la República, Carlos Alvarado, señaló que el país alcanzará la inmunidad de rebaño a finales de este año, con la aplicación de la vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, no es tán fácil como él lo dice.

El demógrafo y especialista Luis Rosero ha venido analizando la pandemia y asegura que lo que dijo el mandatario no es factible, debido al ritmo de vacunación que tenemos. 

"La posibilidad de que Costa Rica alcance la inmunidad de rebaño antes de que termine el 2021 es muy remota. No se tiene claro en qué porcentaje de personas inmunizadas se puede alcanzar esa inmunidad. Algunos dicen que del 90%, otros hablan del 60% y la mayoría se ubica como en el 80%. Quiere decir que tiene que estar vacunada el 80% de la población, es decir, poco más de 4 millones", detalló.

Según el experto, para alcanzar esa inmunidad, habría que duplicar la vacunación, es decir, colocar 250 mil vacunas por semana. 

"Llevamos un ritmo de 120 mil vacunas por semana y es fácil hacer cuentas que se requerirían cerca de 60 semanas para llegar a tener vacunadas a los 4 millones de costarricenses, es decir, haber puesto 8 millones de dosis. Es más de un año, entonces al ritmo que vamos no es factible alcanzar ese nivel de 80% de personas vacunadas a fines de este año. Habría que duplicar la cantidad de vacunas semanales que estamos aplicando, sino nos vamos hasta julio del 2022", añadió.

El problema que tiene el país es que no están llegando suficientes vacunas como se requieren. Tal como lo han dicho las autoridades, dependemos de la cantidad de dosis que manden las casas farmacéuticas.

"El principal cuello de botella es la disponibilidad de vacunas. En primer lugar, la capacidad mundial de producción está por debajo de las necesidades. Además, los países ricos que tienen el 16% de la población mundial han acaparado el 54% de la producción global de vacunas. Hemos señalado este hecho en los foros internacionales y pedido mayor justicia", manifestó el gobernante.

La meta

Alvarado dijo a los diputados que según las proyecciones actuales, las autoridades de salud terminarán de vacunar a las personas mayores de 65 años al 15 de mayo, y todo el grupo 2 antes del fin de junio.

"Como ya señalé, hemos iniciado también la vacunación del grupo 3, que tiene factores de riesgo. Todo esto con el objetivo de reducir drásticamente la hospitalización y la mortalidad. Proyectamos lograr inmunidad de rebaño en el último trimestre de este año", anunció.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO