Experta sobre vacunas COVID-19: “El mayor peligro no es contra la salud, es que no proteja”
Farmacéutica de la UCR, Tatiana Cruz, explica los últimos anunciados realizados por Pfizer y Moderna
(CRHoy.com) Las empresas Pfizer y Moderna anunciaron que sus vacunas contra la COVID-19 tienen una eficacia superior al 90%, lo que se ha convertido en una noticia esperanzadora entre la incertidumbre que vive el mundo con esta pandemia.
Sin embargo, ¿qué significa esta última información brindada por ambas compañías estadounidenses?
La doctora Tatiana Cruz, farmacéutica de la Universidad de Costa Rica, explicó que lo primordial de las vacunas es tomar en cuenta que es mayor el beneficio que el riesgo.
"Aquí lo más importante son las pruebas de eficacia, porque el mayor peligro de la vacuna no es contra la salud, en este caso, es más bien que no proteja. La eficacia es lo que se trata de mostrar con esos análisis", comentó la experta.
Actualmente, hay diez vacunas contra el nuevo coronavirus que se encuentran en un proceso más avanzado, al estar en la fase III que es la prueba en personas.
"Ninguna de ellas tiene aún aprobación de producción y, por lo tanto, ninguna está en fase IV o farmacovigilancia, que es cuando se determina si la protección proporcionada por la vacuna es duradera y si son necesarias nuevas indicaciones. Entonces, todavía tenemos que esperar un poco más para llegar ahí", afirmó Cruz.
Costa Rica tiene un acuerdo con Pfizer y BioNTech para la compra de tres millones vacunas y además otro de un millón de dosis con AstraZeneca. También forma del programa COVAX, de la Organización Mundial de la Salud, para la adquisición de poco más de un millón de inyecciones.
Cuando estas dosis estén en el país, los adultos mayores, personal de salud y personas de riesgo serán las primeras en ser vacunadas.
Igualmente, para administrar una vacuna siempre tendrá que tomarse en cuenta los cuidados y precauciones que indica el fabricante.
Costa Rica no tiene ningún acuerdo con Moderna, aunque se encuentra dentro de las casas fabricantes de vacunas con las que tenía negociaciones.