Experta señala los tres pilares que provocan el rezago en educación nacional
Legisladores abordaron el tema de habilidades en lectoescritura de primaria y secundaria
(CRHoy.com) Karol Morales, directora del Instituto de Investigación de Educación de la Universidad de Costa Rica (UCR) señaló que los tres grandes pilares del rezago educativo son: la formación inicial docente, los mitos sobre la evaluación docente y el uso indiscriminado de la tecnología.
Durante la tarde de este martes, se llevó a cabo la sétima sesión de la Comisión Especial de la Educación en la Asamblea Legislativa, en la que se estudian las causas del "apagón educativo" y se buscan soluciones al rezago que presentan los estudiantes del sistema nacional.
En la indagatoria a Morales, los diputados abordaron el tema de las habilidades en lectoescritura de primaria y secundaria; en esta línea, el diputado por San José, del Partido Progresivo Social Democrático, Manuel Morales, consultó a la investigadora de la UCR, cuáles serían las tres causas del rezago.
"Efectivamente, creemos que el rezago educativo es proceso paulatino, multifactorial que ha venido atacando el sistema educativo (…) podríamos situar en un primer momento, como dije en reiteradas ocasiones la formación inicial docente (…) hay una gran discrepancia entre enseñar un contenido y la política educativa y curricular habla de habilidades".
"(…) la evaluación docente, es otro de los puntos medulares en esto, necesitamos tener algunos insumos para tener oportunidades de mejora (…) conectividad y el uso de las tecnologías, llegaron para quedarse; pero el uso indiscriminado de ellas inclusive afecta la lectoescritura tenemos chicos pegados a tablets a teléfonos a pantallas y muy poco a libros", señaló.
De acuerdo con la experta la formación inicial docente es un tema medular para la calidad educativa, donde acotó que la diferencia entre enseñar contenidos y las habilidades que se menciona en la política educativa y curricular, es un punto muy importante en el marco nacional de cualificaciones.
Además, indicó que la evaluación docente es vital para obtener los insumos y de esta manera trabajar en los vacíos que se presentan en los educadores; razón por la que es fundamental desmitificar la sanción detrás de la evaluación.
Y como último punto, mencionó el trabajo sobre el empleo pedagógico sobre las tecnologías, el cual a su criterio es vital para sacarle el máximo provecho; ya que,"el uso pedagógico es una cosa y las redes sociales otra".
Al inicio de la sesión, los legisladores aprobaron la moción de orden para convocar en audiencia al director de Infraestructura Educativa, del Ministerio de Educación Pública (MEP), Álvaro Leal, para que se refiera a temas de infraestructura educativa.