Logo

Expediente de ley mordaza ya está en Casa Presidencial

Por Bharley Quiros | 5 de May. 2022 | 11:23 am

Presidente Alvarado. (Foto: Asamblea)

(CRHoy.com) La secretaría del Directorio Legislativo del Congreso confirmó a CRHoy.com este jueves que desde ayer miércoles a las 5:30 p.m. ingresó a Casa Presidencial el expediente 20.799, "Ley General de Acceso a la Información Pública y Transparencia", también conocida como ley mordaza, ya que incluye tres incisos que en palabras de abogados expertos y el Colegio de Periodistas, aplicarían una mordaza a la libertad de prensa y labor periodística en el país.

Según explicó la secretaría del Directorio Legislativo, Margarita Matarrita, la ley establece un plazo de 10 días hábiles para que el presidente en ejercicio firme un proyecto de ley o bien lo vete de forma total o parcialmente.

Esto significa que el presidente Carlos Alvarado tendría tiempo hoy jueves y mañana viernes para decidir vetar de forma parcial el proyecto, como ha sido el pedido del Colegio de Periodistas, de la mayoría de las fracciones del Congreso, y de expertos y abogados constitucionalistas que defienden la libertad de prensa.

"Sí ayer (miércoles) se mandaron como 10 leyes (de las 28 que deben aún enviarse a Presidencia) y entre esas se mandó ese expediente 20.799, y se lograron las firmas de las exdiputadas y anoche se entregó como a las 5:30 p.m", indicó Matarrita.

Gracias a la colaboración de la expresidenta del Congreso, Silvia Hernández y de las otras integrantes del ex Directorio Legislativo anterior, Xiomara Rodríguez y Aracelly Salas, fue posible enviar cuanto antes el proyecto.

Si Alvarado no veta o firma la ley antes de irse, le tocará a Rodrigo Chaves definir el tema, con una fecha límite al 18 de mayo.

Mantiene dudas

Sin embargo, Alvarado sigue dudando sobre si aplica el veto o no.

El miércoles tras una nueva consulta de la prensa, indicó que "requiere un criterio jurídico" de los ministerios involucrados en el caso y que no le daría tiempo.

El 2 de mayo, luego de brindar su último informe, dijo que este tema le quedaría al presidente electo, alegando que el proyecto no había llegado a Casa Presidencial.

De ser ley, los periodistas y medios de comunicación del país no podrán informar sobre investigaciones penales de casos de corrupción o bien sobre sanciones administrativas que involucren a jerarcas y funcionarios públicos.

Se le ha pedido al mandatario que vete tres incisos del artículo 8 del proyecto que son los que contienen las limitaciones para el ejercicio de una prensa libre

El abogado constitucionalista Fernando Zamora indicó que esa normativa "impediría que la ciudadanía sea informada por la prensa sobre casos como Cochinilla, Diamante, Cementazo y otros, ya que atenta contra los artículos 27, 29 y 30 de nuestra Constitución Política, sobre el derecho constitucional de informar hechos de interés público".

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO