Exministro del MOPT habría ideado fórmula para que solo MECO y H.Solís ganaran licitaciones
Testigo, exesposa de exjerarca, reveló situaciones anómalas al OIJ
(CRHoy.com). Entre 2015 y 2016, cuando era encargado de la Unidad Ejecutora del Programa de Infraestructura Vial PIV-I, el exministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Villalta (2016-2017), habría ideado una fórmula de cálculo para que solo las empresas MECO S.A. y H.Solís ganaran licitaciones para el desarrollo de proyectos.
El PIV-I fue un plan de desarrollo de obras viales financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $300 millones que se ejecutó entre 2010 y 2017.
Según documentos oficiales, Villalta laboró para esta dependencia entre el 17 de marzo de 2014 y el 2 de febrero de 2016, con un salario promedio de $12 mil. Precisamente, para esa última fecha, Villalta fue nombrado como ministro del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) durante el gobierno de Luis Guillermo Solís Rivera para sustituir a Carlos Segnini Villalobos.
Aparentemente, cuando era funcionario de Conavi, Villalta habría construido "una fórmula de cálculo en el proceso de licitaciones de la entidad para que solo MECO S.A. y H.Solís se adjudicaran los contratos" y así también él "ganaba".
Según consta en el expediente completo del caso Cochinilla, cuya copia posee este medio, la exesposa de Villalta (de apellido Bonilla) fue entrevistada por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y confesó una serie de supuestas irregularidades cometidas por el ahora exfuncionario: habría recibido viajes a España por parte de una empresa española (Puentes y Calzadas), habría recibido numerosos pagos en efectivo de H.Solís y cuando fue designado como ministro (2 de febrero de 2016) habría recibido un celular de la dueña de esta última empresa (empresaria de apellidos Solís Vargas) para tener una "línea directa" de comunicación con él.
Al parecer, los vínculos entre el exministro y los empresarios de la construcción eran antiguos. La exesposa de Villalta aseguró en la entrevista que el dueño de MECO S.A. (de apellido Cerdas) le habría regalado la pavimentación de la entrada de una finca que tenía en San José de la Montaña, en Heredia.
Además, el exfuncionario habría usado los dineros que ganaba por asesorar a esas 2 constructoras en adjudicaciones y procesos para invertir en esa propiedad.
Como parte de la investigación, el OIJ visitó el sitio y verificó que la finca existía y que las intervenciones de asfaltado (cuya inversión era onerosa) también existían.
Más asesorías
La exesposa de Villalta asegura que cuando este era ministro habría recomendado a MECO S.A. y a Puentes y Calzadas conformarse en un consorcio para ganar la licitación que les permitiría construir la ruta 257, de acceso a la Terminal de Contenedores de Moín (TCM), conocida ampliamente por el caso de la "mega pifia".
Incluso, la testigo confesó que en su papel de funcionario público Villalta recomendó a un hermano de ella para que convirtiera en ingeniero residente de Puentes y Calzadas en el proyecto de la ruta 257, en Limón.
Actualmente, la mujer dijo desconocer en qué trabaja Villalta, pese a que reside en un condominio en Escazú y paga aproximadamente 1 millón de colones mensuales en el colegio privado donde asisten 2 de sus hijos.
En la red social LinkedIN, el exfuncionario se identifica como "consultor independiente". Sin embargo, este medio ha constatado su presencia en actividades oficiales. Así fue en el caso de la inauguración del viaducto de Guadalupe, el pasado 24 de marzo, el cual fue construido por la española Puentes y Calzadas.
Este medio llamó en reiteradas ocasiones al exfuncionario, pero su teléfono aparecía apagado. En tanto, el martes dijo al diario La Nación que no se referiría a su aparición en este caso, pues no había sido notificado ni indagado.