Exmagistrada que asumió Presidencia de la CCSS renuncia al Poder Judicial
(CRHoy.com) La jueza y exmagistrada suplente Marta Esquivel Rodríguez, quien el pasado sábado fue nombrada como la nueva presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), renunció a su plaza en el Poder Judicial.
La decisora remitió una nota al Consejo Superior este lunes 19 de setiembre, según confirmó Patricia Solano, magistrada que presidió la sesión de Corte Plena este martes.
La información fue conocida por los magistrados en la sesión de este martes por la mañana.
La exministra de Trabajo había solicitado un permiso para separarse de sus funciones en el Poder Judicial para asumir la cartera el 8 de mayo.
Esquivel, durante sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno este lunes 19 de septiembre, celebrada de forma virtual, fue juramentada como la nueva jerarca de la Caja, ante la salida de Álvaro Ramos de ese puesto a petición del presidente Rodrigo Chaves.
(…) la destitución del Dr. Álvaro Ramos el pasado sábado 17 de setiembre, la cual estuvo relacionada con esa decisión aprobada por esa junta directiva que se aleja de la disciplina estratégica necesaria para enfrentar la crisis que vive el país, incluyendo las disposiciones de la regla fiscal", confirmó Presidencia el fin de semana.
Antes de ser ratificada por el mandatario como Presidenta Ejecutiva de la institución, Esquivel Rodríguez se había desempeñado como ministra de Trabajo y Seguridad Social desde inicios de la administración Chaves Robles.
De previo a ser nombrada el pasado 8 de mayo, la funcionaria se había desempeñado en el Poder Judicial como Magistrada Suplente de la Sala Constitucional en el periodo 2017- 2021 y Coordinadora de la Comisión de Lucha contra el Cáncer de ese poder de República.
Además, en la Sala Constitucional participó en la redacción de varias sentencias relevantes, entre ellas la sentencia estructural de las listas de espera de la Caja Costarricense del Seguro Social.
También coordinó la estrategia en programas para bajar incidencia de riesgos de trabajo y enfermedades conjuntamente con el Instituto Nacional de Seguros, el Ministerio de Salud y el Consejo de Salud Ocupacional.