Exjerarca citado en caso de crimen organizado mantiene plaza en propiedad en INDER
Funcionario renunció a presidencia ejecutiva tras conocerse señalamientos en Caso Azteca
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder) confirmó que Juan Ignacio Rodríguez Araya, expresidente ejecutivo de la entidad, mantiene una plaza en propiedad dentro de la organización.
Rodríguez fue designado por Rodrigo Chaves, presidente de la República, como jerarca del instituto el 30 de enero pasado para asumir el cargo que dejó Osvaldo Artavia. Sin embargo, renunció de manera intempestiva el 7 de enero.
La renuncia de Rodríguez Araya, a petición del mandatario, tuvo relación con informaciones periodísticas publicadas posterior a la designación y que detallaron un presunto involucramiento del funcionario en el Caso Azteca, en el cual el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) encontró conversaciones con uno de los presuntos narcotraficantes imputados en la causa.
El oficio INDER-GG-CH-OFI-0475-2025, con fecha del 22 de mayo de 2025, firmado por Carolina Roldán Castillo, coordinadora a.i. de Capital Humano del Inder, remitido a Ricardo Salas Quesada, presidente ejecutivo, señala que Rodríguez Araya ostenta la plaza 0136, técnico nivel D, desde el 1° de agosto de 2024 hasta la actualidad.
Roldán Castillo enumeró los movimientos de personal sobre el funcionario:
- Nombramiento interino en plaza 0544, técnico nivel D, desde el día 16 de febrero del 2023 al 31 de julio del 2024.
- Nombramiento en propiedad en plaza 0136, técnico nivel D, desde el día 1 de agosto del 2024 a la actualidad.
La entidad confirmó que el exjerarca mantiene el cargo en propiedad, con un permiso sin goce salarial, desde el 9 de febrero del 2025 y hasta el 8 de mayo del 2026. Es decir, el último día de la Administración Chaves Robles (2022-2026).
Esta plaza está adscrita a la Presidencia Ejecutiva y, según la descripción del manual de puestos, tiene como objetivo coordinar, supervisar y ejecutar labores técnicas de asistencias variadas. Por ejemplo, se citan aspectos de recursos humanos, auditoría, contaduría pública, finanzas, administración, derecho, contratación, suministros y archivología.
Según el oficio, el salario total mensual de Rodríguez en el cargo de técnico nivel D es de ₡453.859.
Rodríguez Araya registra experiencias profesionales como asesor en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) entre 2010 y 2014, como asesor en la Fundación MarViva y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), entre 2014 y 2018 y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
El funcionario cuenta con 127 créditos aprobados de la carrera de Economía en la Universidad Nacional (UNA). Sin embargo, para la plaza que ostenta no es requisito contar con un bachillerato universitario. Cuando fue nombrado presidente ejecutivo, Casa Presidencial indicó que Rodríguez Araya es bachiller en Administración de Empresas por la Universidad de Ciencias y el Arte (Uccart).

Juan Ignacio Rodríguez Araya, nombrado por el mandatario Rodrigo Chaves como presidente del Inder, fue investigado en el caso Azteca como supuesto proveedor de droga.
Investigado, pero no imputado
La Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (FAEDO) confirmó en enero que Rodríguez Araya apareció en la investigación del caso Azteca, pero finalmente no pudo ser acusado de ningún delito por falta de elementos que lo pudieran vincular directamente con un crimen en concreto.
Pese a no poderlo llevar a los estrados judiciales, intervenciones telefónicas sí apuntaron a que el hoy presidente del INDER, habría ofrecido estupefacientes a la estructura de narcotráfico destapada con el caso Azteca, que presuntamente penetró instituciones públicas para lavar dinero del negocio ilegal. No obstante, en apariencia, no se concretó ningún intercambio de producto ilícito.
"El sujeto de su interés figuró como una de las personas que en determinado momento figuró dentro de la investigación como uno de los proveedores de droga de la organización criminal investigada. Sin embargo, pese a su ofrecimiento de estupefacientes al acusado Camelo Méndez, la entrega nunca se materializó.
"Pese a esa actividad registrada en la investigación, y al no haberse consumado la negociación y entrega de la droga, probatoriamente no pudo formularse requerimiento alguno ni imputación en contra de esta persona", confirmó el Ministerio Público.
Comunicaciones telefónicas reveladas por Telenoticias en enero, que constan en el expediente judicial, demuestran los presuntos nexos del expresidente del Inder con Héctor Camelo Méndez, en apariencia fungía como cabecilla y reclutador. Este líder criminal de origen colombiano era vecino de Esparza, Puntarenas. Tenía antecedentes por venta de drogas en casos de 1997 y 2012.