Logo

Exjerarca de gobierno de Chaves confirma posibles casos de corrupción en altos mandos de Fuerza Pública

Por Carlos Castro y Pablo Rojas, Ministro confirmó que actualmente existen 25 expedientes activos contra oficiales. | 3 de Jul. 2025 | 5:43 pm

Varios altos mandos de la Fuerza Pública, designados durante el gobierno de Rodrigo Chaves Robles, han estado o están bajo investigación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) por presuntos vínculos con el crimen organizado.

La información fue revelada este jueves por el exviceministro de Seguridad Pública, Daniel Calderón Rodríguez, durante su comparecencia ante la Comisión Especial de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa.

En medio de los cuestionamientos que se le plantearon sobre el manejo que ha tenido esta administración en la lucha contra el crimen organizado, el también exdirector de la policía civil del país señaló que la creación de la Dirección de Inteligencia y Análisis Criminal (DIAC) fue útil para detectar posibles casos de corrupción interna entre altos mandos del Ministerio de Seguridad Pública.

"Sí teníamos información sobre eso, a partir de la relación que teníamos especialmente con el OIJ, no puedo dar más detalles porque son casos delicados y que probablemente todavía estén relacionados con investigaciones pendientes, pero sí había alguna información sobre eso", confesó.

Para poder abordar estos casos, esa unidad formalizó la apertura de una oficina encargada de revisar cada una de las informaciones sobre posibles vínculos de jefes policiales con grupos delictivos, con el objetivo de consolidar la información y remitirla al OIJ para su judicialización mediante expedientes en la policía judicial.

También se creó ahí una unidad de Asuntos Internos por la preocupación constante del fenómeno de la corrupción que ciertamente está afectando a todas las instituciones del Estado, pero principalmente a la policía y con la asesoría de la Policía Nacional de Colombia se creó este grupo y la idea era facilitar los casos que se identificaban de funcionarios a temas de corrupción, especialmente crimen organizado, para hacer una articulación rápida con la policía judicial para poder avanzar con esas investigaciones de manera rápida

Este medio tiene en su poder detalles sobre una solicitud de información realizada por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos a las autoridades locales, relacionada con policías que, supuestamente, estarían vinculados a este caso.

Incluso, se conoció que la embajada de ese país ha negado el ingreso de algunos de estos oficiales a actividades de capacitación, así como a eventos financiados por organismos norteamericanos en materia de prevención o combate del narcotráfico.

El pasado 16 de junio, el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero, reveló en ese mismo foro que existen 25 expedientes abiertos contra oficiales de la Fuerza Pública por supuestos vínculos con clanes del narcotráfico.

Zamora también informó que hay cerca de 1.300 expedientes disciplinarios activos por todo tipo de faltas cometidas por uniformados de distintos cuerpos policiales del Ministerio de Seguridad Pública, las cuales se investigan por la vía administrativa.

El jerarca agregó que varios de estos casos ya han sido coordinados con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), para que asuma las investigaciones correspondientes.

"Las denuncias que hemos interpuesto nosotros son alrededor de 25, relacionadas a temas de policías vinculados o eventualmente vinculados con actividad criminal, algunas de estas denuncias no son contra una persona, si no contra un grupo de personas", explicó.

Gilberto Campos, del Partido Liberal Progresista (PLP), insistió en conocer más detalles sobre estas investigaciones.

"¿No tiene usted entonces cuántos de esos 1300 expedientes corresponden a penetración del narco?", cuestionó el diputado Campos.

"25 expedientes, pero son sobre más de una persona", respondió Zamora.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO