Exjefe de Guardacostas y director desmienten mal estado de Academia
Informe muestra con fotografías el buen estado y las condiciones de las instalaciones
El exdirector del Servicio de Guardacostas, Martín Arias, así como el director de la Academia de Guardacostas, Edson Rodríguez refutan los argumentos con los cuales el viceministro Manuel Jiménez Steller y el jerarca de Seguridad, Mario Zamora, han intentado justificar la movilización del recinto de enseñanza de la ubicación privilegiada en Quepos hacia Pococí, a 135 kilómetros y dos horas del mar más cercano.
Según Arias, quien estuvo al frente de la policía por 17 años y que incluso ha obtenido 12 condecoraciones internacionales según el propio Ministerio de Seguridad, no es cierto que la Academia ubicada en Quepos estuviera en abandono.
Por el contrario, funcionaba como uno de los centros más especializados en formación naval de la región, al punto que la proyección de la Academia era empezar a formar estudiantes de países como Panamá y El Salvador, para entrenarlos en cursos internacionales de interdicción marítima y protección ambiental.
Inclusive se contaba con instructores estadounidenses de alto rango. El exdirector de Guardacostas manifestó que en esa sede se brindaba el técnico medio guardacostas, formación de mayor nivel que el curso básico policial, además de especialidades y hasta la capacitación para graduar comandantes, que es mucho más compleja.
Durante una entrevista con el periodista Edgar Houed el pasado 14 de octubre, el comisario desmintió que las instalaciones de la Academia en Quepos estuvieran en mal estado.
Por el contrario, recordó que estaban unos 200 metros y de la estación de Guardacostas local, así como a 300 metros de la marina Pez Vela, donde estaban atracadas las embarcaciones para responder a las alertas del narcotráfico. Además, existían proyectos para mejorar y ampliar la sede académica de los Guardacostas.
Son 11 edificios de los cuales 2 estaban sin mantenimiento y descuidados, y hace aproximadamente 2 años le solicité a la Embajada y al Comando Sur (de los Estados Unidos), porque tenemos una buena relación con la general Richardson, quien vino con un equipo de 5 ingenieros militares que son los que nos ayudan a construir las diferentes estaciones.
Yo pasé al retiro pero quedó un proyecto de tumbar esos 2 edificios, los más feos que había en la zona y no se estaban ocupando, para hacer un edificio de tres pisos para poder albergar 60 estudiantes. No sé qué pasó después de que yo salí.
Teníamos 9 edificios más donde vivían los instructores, el director, visitas, los instructores americanos que tuvimos a dos del más alto nivel por más de tres años del Guardacostas de los Estados Unidos, que estaban designados en esta academia en la preparación de varios cursos de carácter nacional e internacional, en el edificio principal de aulas.
Es más, ahora en 2023 le metimos cerca de 40 millones de colones en mantenimiento, mejoras y embellecimiento.
El Departamento de Estado y la INL, invirtió $100 mil dólares. Se le puso aire acondicionado, todas las aulas y se mejoraron las condiciones. Tiene todas las condiciones y allí estaban viviendo los instructores americanos, que para el estatus y el nivel profesional de ellos, estaban a sus anchas ahí.
La Academia se trasladó hacia Quepos desde finales del 2010, ya tenían 14 años de estar en varios edificios en el sitio más privilegiado de Quepos, con los terrenos más caros. Según Martín Arias, es un desacierto el traslado a Pococí dado que la capacitación, sobre todo en operaciones especiales, se ven afectada.
Entrenarlos en una piscina semiolímpica, es como entrenar a un piloto de Vigilancia Aérea con un dron en una cancha de básquetbol y al final le decimos: "felicidades, usted es piloto de avión".
Informe revelador
Crhoy.com tuvo acceso a un revelador oficio suscrito por Edson Rodríguez, director del Academia del Servicio Nacional de Guardacostas a la diputada Sofía Guillén, en el cual confirma que la decisión no fue consultada previamente por el viceministro Manuel Jiménez Steller, quien también está nombrado interinamente como director del cuerpo policial.
Entre otras cosas, Rodríguez recordó que la verdadera preparación y capacitación de los oficiales de Guardacostas es en el mar con las respectivas embarcaciones interceptoras de 38 pies a 45 pies y las Guardacostas de 110 pies, y en Guápiles no se cuenta con este recurso natural ni de embarcaciones.
En ningún momento la decisión de trasladar la Academia de Guardacostas, fue previamente consultada por algún jerarca o superior al Director de la Academia del Servicio Nacional de Guardacostas, Comandante Edson Rodriguez Corrales, como se observa en el oficio MSP-DM-DVUE-MJS-315-2024 de fecha 20 de marzo de 2024.
Cabe destacar que lo manifestado por Manuel Jiménez Steller, no tiene bases ni fundamentos. El Comandante Edson Rodriguez Corrales, le envía el oficio MSP-DM-DVUE-DSNG-ASNG-115-2024 de fecha 26 Marzo 2024 al Ministro de Seguridad Pública Mario Zamora Cordero, con donde se le indica el desacuerdo con bases y criterio técnico por qué la Academia del Servicio Nacional de Guardacostas no se debe de trasladar de Quepos a Pococí, pero lastimosamente nunca recibí respuesta.
También aclaró que la piscina en Pococí no es olímpica sino semiolímpica. Además, Rodríguez destacó en dicho documento la reciente inversión que hizo el Gobierno de los Estados Unidos para mejorar aún más el estado del recinto.
Debo de aclarar que las instalaciones anteriores en Quepos, no pertenecen al Ministerio de Seguridad Pública y que a partir del año 2011 hasta el 10 de julio del 2024 la Academia del Servicio Nacional de Guardacostas se ubicó en la Zona Americana en Quepos, por medio de convenio entre el Ministerio de Seguridad Pública y el SINAC, esos terrenos actualmente está en transición de posesión del SINAC a la Municipalidad de Quepos. Pero en esas edificaciones nunca se ha pagado ningún dinero, por lo cual no le generaba un gasto al Ministerio de Seguridad Pública.
Las instalaciones de la anterior Academia de Guardacostas en Quepos, no se encontraban en mal estado y mucho menos en un estado de deterioro. E inclusive la embajada de los Estados Unidos ha realizado inversiones en la instalación de 11 aires acondicionados completamente nuevos, se colocaron 37 ventanas corredizas de marco de aluminio totalmente nuevas, todas las aulas contaban con piso de cerámica, una cacha multiusos con iluminación, un gimnasio deportivo y una sala de Polígono virtual.
El traslado también afectó personalmente a los funcionarios de la academia.
En piscina

El pasado 10 de setiembre, crhoy.com consultó al ministro de Seguridad, Mario Zamora, sobre la cuestionada decisión a lo que respondió:
Nadie puede tener desconfianza que en el mismo lugar donde entrena la Fuerza Pública, entrene Guardacostas. Son simplemente iguales policías unos con otros, aquí no hay ningún demérito, por el contrario.
La Escuela también tiene una piscina olímpica, si requerimos hacer pruebas en mar ya cuando son pruebas especializadas, se hace desde Limón, desde nuestra base de Guardacostas.
Aquí no hay ningún problema, la enseñanza de Guardacostas se hace desde un aula. Nadie entrena en mar las 24 horas del día.
El mismo Manuel Jiménez Steller ha emitido videos mostrando una parte de las instalaciones únicamente y mostrando las instalaciones tras más de dos meses de que fueron desocupadas. Ambos fueron denunciados ante la Procuraduría de la Ética por esta razón y además, deberán comparecer en la Asamblea Legislativa para rendir cuentas.