Exigen cuentas al MEP por no prorrogar convenio que da acceso informático a 230 estudiantes
Afectación se daría principalmente en zonas rurales.
(CRHoy.com) Diputados de los partidos Liberación Nacional (PLN) y Liberal Progresista exigirán cuentas al Ministerio de Educación (MEP) por no prorrogar un convenio con la Fundación Omar Dengo (FOD) que, desde hace 35 años, da acceso a la tecnología y a la informática a más 230 mil estudiantes de escuelas y colegios, sobre todo en áreas rurales y de menor desarrollo.
El convenio en mención es el Programa Nacional de Informática Educativa (PRONIE) el cual data desde 1988.
La semana pasada las autoridades de la FOD advirtieron a los diputados de la Comisión Permanente Especial de Juventud, Niñez y Adolescencia de que el convenio no se ha prorrogado a pesar de múltiples exhortativas a las autoridades del MEP.
Según la FOD el programa se prorroga cada cinco años. La última actualización del convenio tenía que haberse dado en el mes de febrero. Explicaron que el MEP solo realizó una prórroga de 3 meses –hasta el 6 de mayo- con el pretexto de revisar que el convenio estuviera alineado a la Ruta de la Educación que impulsa la actual administración.
Sin embargo, hay que recordar que, al igual que la ruta en seguridad, agroalimentaria, en política exterior y otras más de importancia para el país, la de la educación sigue sin ser presentada por el gobierno de Rodrigo Chaves.
Ante la falta de prórroga del PRONIE el gerente general de la FOD, Marcelo Carvajal, explicó que la afectación que tendrían los programas de tecnologías para gran parte de los estudiantes "es muy alta". Añadió que, a pesar de que la FOD presenta informes cada 6 meses desde hace 35 años que tiene en vigencia este programa, en el MEP se les indicó que, "no contaban con ninguna información sobre el tema", esto a pesar de que a la administración Chaves se le entregó el informe de julio del año pasado y del cierre de año del 2022.
Los visitantes indicaron que este programa requiere de una importante logística y planificación para todo su desarrollo, como son las compras de equipos e implementos, software, planificación, programación de capacitaciones, licencias y muchos aspectos más que hasta el momento no se pueden desarrollar, por cuanto no se tiene claro qué es lo que va a suceder con el convenio.
De igual manera, agregaron que también está en el limbo la entrega de las 35 mil computadoras que fueron compradas el año pasado para distribuir entre los estudiantes, así como las 40 mil adicionales para comprar en este 2023.
Los diputados del PLN y el PLP, Francisco Nicolás y Jorge Dengo manifestaron la preocupación que le genera la posición que mantiene el MEP al no realizar la firma del convenio y aseguraron que exigirán cuentas a la ministra Anna Katharina Müller Castro.

