Exempleados denuncian incumplimientos tras cierre de cadena hotelera en San José
Cadena operaba también en destinos turísticos como Tamarindo, Santa Teresa, Puerto Viejo y Manuel Antonio
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) confirmó que se encuentra atendiendo múltiples denuncias relacionadas con el cierre de la cadena hotelera Selina en Costa Rica, incluyendo un punto ubicado en Barrio Amón, San José.
La situación ha generado preocupación entre extrabajadores de la empresa, quienes se han acercado al ministerio para solicitar acompañamiento y reclamar el cumplimiento de sus derechos laborales. El MTSS indicó a CR Hoy que ya se iniciaron ciclos de inspección e investigaciones sobre el caso.
Selina operaba también en destinos turísticos como Tamarindo, Santa Teresa, Puerto Viejo y Manuel Antonio, donde ya había cesado operaciones previamente. De acuerdo con una publicación de Forbes Centroamérica en diciembre de 2024, la cadena realizó un cambio de nombre a Socialtel, como parte de un proceso de reestructuración internacional.
En julio del año pasado, la empresa reconoció no tener solvencia económica para continuar sus operaciones ni para pagar un préstamo de $50 millones con IDB Invest, la división de inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo. Un mes después, la logística y activos fueron adquiridos por Collective Hospitality, un grupo con sede en Singapur que se especializa en la compra y renovación de hoteles en Asia.
Deudas pendientes y denuncias
Según información divulgada en redes sociales, así como por medios de comunicación, se habrían presentado al menos 200 denuncias formales por parte de exempleados.
Además, registra una deuda de ₡34 millones con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Hasta el momento, la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH) no ha emitido una posición oficial sobre el caso, aunque fue consultada por este medio.