Logo

Exdirectora comercial de Kolbi recibió presiones para contratar a Sinart

Por Bharley Quiros | 13 de Nov. 2023 | 7:27 pm

Jacqueline González Jiménez, ex directora de estrategia comercial del ICE. Foto CRH.

La exdirectora de Estrategia Comercial de la marca Kolbi del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) Jacqueline González Jiménez, indicó en audiencia a los diputados la noche de este lunes, que recibió presiones para apurar un contrato con la agencia de publicidad del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart).

González señaló a los legisladores que investigan los contratos del Sinart que desde que fue nombrada en dicho cargo (con un recargo) el 1 de octubre del 2022 (puesto que ocupó hasta el 11 de abril del 2023) ella tuvo que defender temas de inversiones publicitarias de la marca y explicar por qué había que darle pauta a Televisora de Costa Rica.

Yo recuerdo muy bien una frase que dijo don Marco Acuña (presidente ejecutivo del ICE) en la reunión virtual que estuve participando, él dijo: 'Tranquilos, el problema es mío', probablemente en referencia a esos temas, afirmó.

Explicó que en el corto plazo en el puesto ella enfrentó cuatro hechos puntuales sobre situaciones de la pauta:

  • Solicitudes de pauta sin justificación técnica
  • La contratación del Sinart
  • Una solicitud de pauta para el Mundo CR
  • Y una solicitud de reducción de pauta para canal 7

Agregó que en el caso del Sinart en noviembre del 2022 se comenzó a evaluar al Sinart como agencia de publicidad para Kolbi a lo que ella se opuso desde el inicio, ya que la marca tiene dos agencias de publicidad con un modelo robusto.

Además, que contratar al Sinart significaba pagarle una comisión a diferencia a lo que ellos tienen hoy que reciben un porcentaje de comisión de medios.

"La presión fue mucha, a finales de noviembre tuvimos un par de reuniones con don Allan Trigueros (expresidente del Sinart) y otros funcionarios, y como lo que se querían que se hiciera algo con el Sinart yo pedí un catalógo de servicios", comentó.

Luego agregó que el 30 de noviembre, González recibió una llamada del gerente de telecomunicaciones del ICE (Luis Diego Abarca) donde le indicó que "era urgente sacar el contrato con el Sinart, antes de la entrada en vigor de la nueva ley".

Esa ley en mención es la Ley de Contratación Pública que estaba por cambiar tras reformas aprobadas en el Congreso.

"Luego me escribió, textualmente cito: 'Tenemos que dejar ese tema listo hoy, de la mejor forma por favor, si no vamos a tener broncas y me vería feo en la foto'.

González dijo que inicialmente se había mencionado que se querían 500 millones de colones para el contrato con la agencia del Sinart, pero por un requisito del Sicop se debía tener el dinero disponible y solo se pudo gestionar 180 millones de colones.

Enfatizó que ella buscó servicios de utilidad para Kolbi, como la entrega en llave en mano para la marca, análisis digital, animación, entre otros y donde estaba además la compra de espacios en medios regionales.

En diciembre, ella conformó el cartel de licitación y volvió a recordar que la intermediación del 8% para la agencia del Sinart no gustó.

Recordó que el 30 de enero del 2023 ella se incapacitó y no supo más del proceso.

González indicó que fue llamada por la Fiscalía a declarar como testigo a raíz de la investigación que se lleva a cabo.

Además, que ella interpuso dos denuncias por acoso laboral en el ICE luego que fue separada de este cargo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO