Exdirector de Guardacostas: sensibles traslados y cierres hechos por gobierno afectan cuerpo policial
Careo en Asamblea Legislativa entre exdirector de Guardacostas y jerarcas de Seguridad

Comparecencia del exdirector de Guardacostas, Martín Aras, el ministro de Seguridad Mario Zamora y el cuestionado viceministro, Manuel Jiménez Steller.
Martín Arias, quien fue por dos décadas el director del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG), confirmó una serie de movimientos que ha ejecutado el actual gobierno de Rodrigo Chaves, que debilita las sensibles operaciones y estaciones de la policía marítima nacional.
Lo hizo esta mañana bajo fe de juramento y ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa. Arias confirmó los traslados dados a conocer por crhoy.com en las últimas semanas.
Entre ellos, el de la estación en Sixaola hacia Portete en Limón, dejando el Caribe sur desprotegido así como del comando élite naval que operaba en Bahía Drake, el cierre del Centro de Operaciones y su traslado a Base Dos del Aeropuerto Juan Santamaría, así como el destierro de Quepos de la Academia Nacional de Guardacostas.
A esto se suma la falta de la construcción de un muelle en Hojancha en Guanacaste, que serviría tanto para Guardacostas como para otros navíos y embarcaciones. No obstante, esa zona en el Pacífico norte quedó desprotegida, debido a que no hay avances en un proyecto que debería estar listo.
Estos ajustes fueron descritos como "afectaciones" por parte del coronel Arias, confirmando que dichas decisiones han impactado al importante cuerpo policial, vital para la lucha contra el trasiego internacional de droga que ingresa y pasa por aguas costarricenses.
Tal como reveló crhoy.com días atrás, el Ministerio de Seguridad Pública bajo la dirección del jerarca Mario Zamora y el viceministro de Unidades Especiales, Manuel Jiménez Steller (nombrado como director a.i. de Guardacostas desde inicios de año), tomó la decisión de alejar el grupo más capacitado de Guardacostas de Drake, disminuyendo los tiempos de reacción para interceptar embarcaciones con droga cerca de la principal puerta del narcotráfico al país, dado que por Sierpe ingresan hasta 500 toneladas al año.
A esto se suma que el viceministro de Unidades Especiales de Seguridad Pública, Manuel Jiménez Steller, ordenó extraer el grupo operativo de Guardacostas que permanecía en el puesto de Sixaola en el Caribe Sur para trasladarlo al centro de Limón, lo que genera retrasos de hasta una hora en los recorridos para combatir al narcotráfico.
Mediante al menos cinco testimonios de personas ligadas a la operación de Guardacostas, crhoy.com también constató que por orden verbal del viceministro se trasladó el centro de comunicaciones, reduciendo su capacidad de contactarse con embarcaciones y aeronaves para el patrullaje de aguas nacionales, además de exponer información policial altamente sensible.
Todo se suma al traslado de la Academia de Guardacostas de Quepos, donde estaba a metros del mar, hacia el cantón de Pococí donde no hay mar, a 45 kilómetros del mar más cercano.
Cuando han sido abordados por este medio, ni el jerarca ni los viceministros han negado dichos movimientos, por el contrario, han emitido comunicados confirmándolos y defendiéndolos.