Logo

Exdirectiva de Incopesca relacionada con Cártel Caribe Sur habría pagado cuenta en un bar a tres agentes judiciales y un fiscal

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 6 de Nov. 2025 | 4:22 am
Caso Traición

SERT – Caso Traición

La exdirectiva del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) y abogada, Anita Mc Donald Rodríguez, detenida como parte del Cártel del Caribe Sur, le habría pagado la cuenta a tres agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y un fiscal del Ministerio Público, según se desprende de una información que recibió la Sección Especializada Contra el Crimen Organizado  (Seccro) del OIJ y que está contemplada en el expediente judicial del caso Traición.

Los hechos que se narran en la investigación, al cual se le adjuntó un video, ocurrieron el 17 de agosto del 2022.

Recibió por parte de una fuente humana de información que prefirió no identificarse por temor a represalias y para salvaguardar su integridad, un video en el cual se aprecia a Anita Mc Donald Rodríguez compartiendo de forma amena en una mesa de tragos con varias personas en un centro nocturno (bar) en la zona de Limón, resaltando que la fuente humana manifestó que quienes acompañaban a Anita en la mesa eran funcionarios judiciales y que inclusive las personas que estaban cantando en la tarima también eran funcionarios judiciales de la zona y compartían la misma mesa, circunstancia que refuerza la hipótesis policial sobre la permeabilidad de la corrupción en el Circuito Judicial de Limón, específicamente los tentáculos de la organización criminal que lidera Luis Manuel, los cuales penetran el aparato judicial (Limón) por medio de suegra Anita, dice el expediente.

Se refieren a Luis Manuel Picado Grijalba alias Shock líder del Cártel del Caribe Sur y quien está detenido en Londres, por un requerimiento de una Corte de Texas, en los Estados Unidos.

Asimismo, la fuente humana indicó que en dicha mesa también estaba un Fiscal del Ministerio Público de Limón (se omite el nombre) así como otros investigadores judiciales de nombre (se omiten los nombres); sin embargo, a nuestra consulta sobre la posición de estos en la mesa, el pago de las cuentas por el consumo y el nombre del lugar, manifestó que por su seguridad prefería no profundizar en esos detalles; no obstante, aseguró que esas personas sí estuvieron presentes en el sitio y en la misma mesa con Anita y que fue Anita quien canceló la cuenta de todos los presentes en la mesa.

Relativo a lo anterior, esta sede policial constató que para la fecha en que se recibió el video, los investigadores judiciales se encontraban destacados en la Delegación Regional del Organismo de Investigación Judicial de Limón, en el caso de (se omiten lo nombres) en la unidad que investiga el delito de Homicidio y era el encargado de la unidad de investigación de drogas, datos que llaman poderosamente la atención en cuanto a que son agentes judiciales que efectúan pesquisas directamente relacionadas al crimen organizado y compartieron una mesa de tragos con una mujer (Anita) cuya profesión es ejercer la defensa técnica de personas delincuentes, sumado a que es la suegra de Luis Manuel Picado, quien es ampliamente conocido a nivel policial en la zona de Limón como el líder de una narco agrupación, explica el documento.

En el 2015, Anita Mc Donald era directiva de Incopesca y fue fotografiaba con alias Macho Coca, hoy extraditable.

El expediente del Caso Traición, además, recoge una serie de informaciones que recibieron agentes judiciales sobre los supuestos nexos de la organización en los Tribunales de Justicia de Limón.

En el mismo orden de ideas, el investigador de la Sección Especializada Contra el Crimen Organizado, indicó que recibió varias informaciones confidenciales de una fuente humana, que por temor a represalias no quiso identificarse, en las cuales le refirió que la agrupación delincuencial liderada por Luis Manuel tiene personas infiltradas en el Poder Judicial de Limón que forman parte de la estructura criminal y que mantienen una relación estrecha con funcionarios judiciales, informaciones que refuerzan los hechos y datos referidos líneas arriba, que como bien se ha venido citando afectan las investigaciones en contra de este grupo criminal y les provee impunidad.

Lo anteriormente expuesto reafirma la hipótesis de esta sede policial, en cuanto a que el mayor obstáculo en la desarticulación de este grupo criminal son los actos de corrupción que se están originando en el Circuito Judicial de Limón, que de manera directa les está favoreciendo la comisión los actos delictivos, empero a ello están dificultando y poniendo en riesgo los procesos de investigación que se desarrollen en contra de esta estructura delincuencial, añade el expediente.

Además, las informaciones señalaron influencia de Anita Mc Donald en Incopesca: 

Consecuentemente, en la información confidencial número CINCO la persona que brindó los datos citó que "Anita Mc Donald" la suegra de alias Shock es el contacto directo con las autoridades de Limón para brindarle toda la protección y ayuda a su yerno, ella tiene fuerte influencia en INCOPESCA de Limón por medio del cual le facilita matrículas para embarcaciones tipo "go fast", información que es relevante para este despacho policial, toda vez que refuerza la hipótesis policial en cuanto a que es Anita a quien los funcionarios judiciales del Circuito Judicial de Limón le proveen la información sensible y confidencial que involucra a su yerno, hija o alguno de los miembros del grupo criminal en procesos de investigación, circunstancia que les proporciona impunidad y dificulta la actuación policial y judicial, dice el documento.

El director interino del OIJ, Michael Soto, indicó que la labor de Mc Donald precisamente guarda relación con la recolección de información sensible y colaborar con legitimar dinero producto del narcotráfico.

La mujer actualmente enfrenta una audiencia de medidas cautelares junto a 23 sospechosos más a quienes investigan por narcotráfico y legitimación de capitales.

Comentarios
0 comentarios