Logo

Exdiputado Muñoz sobre fracción del PUSC: “Están entregados al Gobierno”

Por Bharley Quiros | 12 de Nov. 2022 | 10:52 am

El exdiputado socialcristiano Pedro Muñoz (CRH)

(CRHoy.com) El exdiputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y expresidente de esta agrupación política, Pedro Muñoz, lamentó que la actual fracción socialcristiana este "entregada al Gobierno" sin mayor oposición.

"Lamentablemente, está muy entregada al Gobierno, no hay oposición y el PUSC no es excepción", afirmó Muñoz.

La bancada socialcristiana que se compone de 9 diputados evidencia además una clara división tras la defensa que la mayoría de sus diputados ha hecho del proyecto de eurobonos.

Al menos siete de ellos encabezados por su jefa de fracción Daniela Rojas han insistido en defender la aprobación de $6.000 millones en la colocación de títulos valores en el mercado internacional.

Mientras que sus compañeros de fracción, Vanessa Castro y Carlos Felipe García difieren de esa visión y apoyan una colocación de $3.000 millones.

A esto se suma que el también exdiputado y ex precandidato presidencial, Erwen Masís fue nombrado como el representante de Costa Rica, en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Y cuatro diputados socialcristianos recibieron invitaciones de Casa Presidencial y asistieron el pasado miércoles al Estado Nacional para ver en el palco preferencial, junto al presidente Chaves el partido de despedida de la Selección Mayor de Fútbol.

El exdiputado Muñoz agregó que le duele el escenario actual que evidencia la fracción.

Diputada del PUSC, Daniela Rojas. (Foto: Minor Solís)

"Me duele mucho ver como la fracción del PUSC se ha entregado y no hay oposición. Y se lo digo en un tono de legitimación porque a los costarricenses les consta que yo sí fui diputado de oposición y me paré al frente y no le aguanté nada al PAC", agregó.

Sobre el tema de eurobonos, Muñoz recordó que él formó parte de la Comisión de Asuntos Económicos y en cuatro años solo le aprobaron $1.500 millones al Gobierno, incluso a pesar de la pandemia.

"Este Gobierno no ha mostrado responsabilidad fiscal y ni financiera, como no la tuvo el Gobierno del PAC y no merece que le aprueben $6.000 millones de eurobonos", enfatizó.

Comentarios
9 comentarios
OPINIÓNPRO