Excandidata del PAC encabeza texto del MEP denunciado por “adoctrinamiento político”
Tribunal de Elecciones confirmó participación de funcionaria como candidata de Acción Ciudadana

Betania Seas Molina, directora regional del MEP y excandidata a alcaldesa del PAC. Foto tomada de Facebook.
El nombre de Betania Seas Molina aparece de primero en los créditos de la polémica práctica para bachillerato elaborada por docentes del Ministerio de Educación Pública titulada "Simulacro para bachillerato 2018". Sin embargo, ella se lava las manos y asegura que no tuvo nada que ver con los documentos…
La práctica de Estudios Sociales ha sido criticada por algunos diputados y educadores porque aseguran que contiene preguntas que buscan "adoctrinar" a los estudiantes hacia tendencias ideológicas en contra de los tratados de libre comercio o en contra las empresas transnacionales.
Además de aparecer de primera en los créditos por ser la Directora Regional de Educación del MEP, Seas también figura como una destacada partidaria del Partido Acción Ciudadana. Incluso fue electa e inscrita por la agrupación política como candidata a vicealcaldesa por el cantón de Puntarenas para las elecciones municipales celebradas en 2016.
Así lo confirmó a CRHoy.com el Tribunal Supremo de Elecciones. La inscripción de la funcionaria como candidata del PAC la solicitó al TSE la expresidenta del Partido Acción Ciudadana Margarita Bolaños Arquín mediante un oficio envidado el 19 de octubre del 2015 del cual este medio tiene copia.
Pero Seas asegura que, aunque su nombre aparece de primero en los créditos de elaboración de la práctica de Estudios Sociales, ell no participó de la misma ni sugirió los contenidos.
Indicó que supo de la existencia del documento dos días antes de que se denunciara públicamente y que los profesores incluyeron su nombre "porque probablemente, como yo soy la directora regional, ellos querían que nosotros valoráramos, o sea, que lo viéramos, pero ni siquiera les dio tiempo de presentárnoslo… ellos iban a hablar conmigo para ver la propuesta".
El diputado de Liberación Nacional (PLN) Carlos Ricardo Benavides, indicó que le "parece realmente inadmisible que se den manifestaciones falsas y tendenciosas en algunos textos… son contenidos que están dirigidos a adoctrinar a los estudiantes", mientras que el diputado Erwen Masís de la Unidad Social Cristiana mantiene la intención de llamar a las autoridades de educación a comparecer porque "queremos que se establezcan políticas públicas educativas más críticas y analíticas y no adoctrinando a través del sistema educativo".
"No se sabe como salió al público"
La Directora Regional de San José Oeste del Ministerio de Educación Pública Betania Seas se desligó de cualquier participación directa o indirecta en la elaboración de la cuestionada guía y en la redacción de las preguntas y respuestas.
"Esa fue una práctica para el examen, que la elaboraron seis profesores que se reunieron con el asesor regional de Estudios Sociales… ellos lo iban a revisar… ese documento no estaba aún autorizado para nadie, apenas iba para un proceso de análisis con los demás profesores, por eso nosotros desconocíamos el documento", asegura.
Seas insiste en que la intención era que la práctica se distribuyera solamente en los colegios de la zona oeste de San José, donde los seis profesores que redactaron las preguntas están trabajando, ya que las 27 direcciones regionales del país tienen independencia en ese sentido.
"Ellos iban a hablar conmigo para que -tal vez- yo hiciera una reunión con los profesores de Estudios Sociales y valoraran si los contenidos estaban bien elaborados, ni siquiera les dio tiempo… No se cómo apareció, porque solo tenían conocimiento los seis profesores y el asesor regional", agregó.
Seas evitó referirse a los polémicos contenidos y a las críticas que realizaron algunos diputados a los textos donde aparece su nombre. "Yo en eso yo no opino," agregó.
Aseguró además que su afiliación al Partido Acción Ciudadana y su ideología política no tienen relación con el contenido de las prácticas… "Jamás tiene relación porque yo no estoy en ninguna comisión donde se elaboró esa prueba, dentro de mis funciones no está elaborar pruebas… para eso hay un departamento en las direcciones regionales que se llama jefatura de asesoría pedagógica y abajo de él hay 17 asesores de las diferentes materias, yo desconozco como ellos elaboran las pruebas y además no va de acuerdo con mi ética".
Seas asegura que ya enviaron circulares y realizaron reuniones entre el martes y el miércoles anterior para asegurarse de clarificar a los profesores y supervisores de la dirección regional de San José Oeste que el contenido no es oficial y se trató de una propuesta.