Excanciller Enrique Castillo confirma aspiración presidencial
Lanzó críticas a excandidatos verdiblancos de supuestamente "bloquear" renovación de la agrupación
El exministro de Relaciones Exteriores y Culto en la Administración Chinchilla Miranda (2010-2014) y de Justicia en la Figueres Olsen (1994-1998), Enrique Castillo Barrantes, confirmó sus aspiraciones presidenciales para la campaña electoral de 2026.
Castillo Barrantes, abogado y sociólogo de profesión de 79 años de edad, confirmó a Crhoy.com que está valorando presentar su nombre como precandidato a lo interno del Partido Liberación Nacional (PLN).
El PLN fijó para el el próximo 12 de octubre la fecha en la que en una Asamblea Nacional empezará a discutir la manera para la elección de su candidato para las elecciones de 2026.
En una breve entrevista con este medio Castillo dijo que en el último año ha estado trabajando con un grupo de liberacionistas y personas sin afiliación partidaria en la búsqueda de soluciones a los principales problemas del país. Dicho grupo se concentra alrededor del grupo Centro de Innovación Política.
"Un grupo de liberacionistas se me acercaron y me informaron que estaban preocupados por la situación del país en general y que no veían líderes potenciales para resolver el caos en que está el país y que pensaban que yo podía ser el líder que asumiera ese desafío. La idea es entregarle al país esta información como una sugerencia de política pública y, eventualmente, en un programa de gobierno", comentó Castillo.
"Alrededor nuestro hay un anillo muy grande, tal vez de unas 250 0 300 personas que están dispuestas a ayudarnos cuando se lo pidamos", agregó.

Críticas a excandidatos verdiblancos
Además de confirmar sus aspiraciones políticas, sin dar nombres Castillo acusó a los 3 últimos candidatos presidenciales del PLN de "obstaculizar y bloquear" las reformas que la agrupación verdiblanca necesita emprender antes de volver a presentarse al electorado.
Los 3 más recientes candidatos presidenciales del PLN que perdieron las elecciones fueron el exalcalde josefino, Johnny Araya Monge (2014); el exdiputado, Antonio Álvarez Desanti (2018) y el expresidente, José María Figueres Olsen (2022).
Según Castillo, para la Asamblea del PLN del próximo 12 de octubre la agrupación debería revisar reformas estatutarias y empezar con su renovación partidaria.
"Los candidatos que perdieron esas elecciones son los que están tomando las decisiones del partido, porque controlan a la dirigencia. Eso está produciendo un estancamiento del partido y sofocando sus posibilidades de renovación. Esperamos que en la Asamblea- del 12 de octubre-se desbloquee y haya cabida a la participación e incidencia de la toma de decisiones de gente nueva. El reto inmediato es esa Asamblea donde veremos si el partido da un paso adelante sin la vieja guardia que ha venido controlando y manipulando a la dirigencia", añadió Castillo.

Otros nombres que suenan en el PLN
En los corrillos del Balcón Verde, sede del PLN en Sabana, se escuchan de manera extraoficial el nombre de otras figuras de la agrupación que tendrían interés en buscar la candidatura presidencial para 2026.
Entre ellos suenan el exvicepresidente de la República, Kevin Casas Zamora (2006- 2007). Casas es actualmente el secretario general del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral, y reside desde hace varios años en Suecia.
Suena también la exdiputada y expresidenta del Congreso, Silvia Hernández Sánchez, quien reside actualmente en Chile donde trabaja como la jefa de gabinete de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
Además, se sumarían a la lista de posibles precandidatos los actuales legisladores, Rodrigo Arias Sánchez- actual presidente del Congreso-, Carolina Delgado Ramírez y Gilbert Jiménez Siles.
Otros nombres que han surgido en las últimas semanas son el economista Gerardo Corrales Brenes y Marvin Taylor-Dormond, directivo del Banco Asiático de Desarrollo.
De momento ninguno de los anteriores ha oficializado sus aspiraciones.