Excampeona de EEUU denuncia abuso sexual de ajedrecista tico y desencadena ola de casos
Entre las víctimas hay tres menores de edad.
(CRHoy.com) La excampeona de ajedrez estadounidense, Jennifer Shahade, denunció al ajedrecista tico, Alejandro Ramírez, por abuso sexual hace algunas semanas, sin imaginarse que eso desencadenaría una ola de casos. Entre las supuestas víctimas hay tres menores de edad.
Así lo señala un reportaje publicado por el prestigioso medio The Wall Street Journal de Estados Unidos durante este martes, que asegura que las denuncias no fueron escuchadas durante años.
"La Sra. Shahade dice que fue agredida sexualmente dos veces por el Sr. Ramírez, una de las caras más reconocibles del ajedrez estadounidense en las últimas dos décadas. Sus acusaciones y otras en los últimos años se informaron a los principales organismos de ajedrez, incluida la Federación de Ajedrez de EE.UU. y el poderoso Club de Ajedrez de Saint Louis, que no actuó ni investigó de manera efectiva cuando se enteró por primera vez, según entrevistas y documentos revisados por The Wall Street", destaca el medio.
Shahade expuso la situación a través de sus redes sociales, en febrero anterior, pero alrededor de 10 mujeres más se acercaron a ella para contarle que también había sido abusadas y acosadas por él.
Time's up. pic.twitter.com/ItOv73lTX7
— Jennifer Shahade (@JenShahade) February 15, 2023
Las mujeres afirmaron que la situación data de 2011 y que, Ramírez "se volvió físicamente agresivo cuando él las besó a la fuerza y los manoseó sin su consentimiento".
El Journal reveló que una de las menores de edad aseguró que el costarricense le dio vodka antes de obligarla a practicar sexo oral.
A través de un comunicado de prensa citado por el medio estadounidense, el tico de 34 años aseguró que había renunciado al Saint Louis Chess Club y como entrenador del equipo de ajedrez de la Universidad de Saint Louis porque las investigaciones que ahora llevan a cabo US Chess y el club se habían convertido en una "distracción negativa".
"Superponer las costumbres de hoy a relatos erróneos de actos de antaño es una receta para el desastre tanto para el acusado como para el acusador", expresó Albert Watkins, abogado del costarricense.
De acuerdo con la publicación del diario, Ramírez fue seleccionado como entrenador del equipo femenino de Estados Unidos, en la Olimpiada Mundial de Ajedrez en Chennai, India, en 2022, pese a que en 2021, el club y US Chess fueron informados de las acusaciones contra él.
El medio también obtuvo una posición de la universidad, cuyas autoridades indicaron que "se toma muy en serio los asuntos de acoso sexual y mala conducta y cuenta con políticas y procedimientos sólidos para responder a cualquier informe que reciba".
"Hay indicios de que las autoridades del ajedrez sabían del presunto comportamiento del Sr. Ramírez antes de 2020. Otra mujer, que era menor de edad en el momento del presunto incidente hace unos ocho años, dijo que St. Louis Chess Club le advirtió ya en 2016 de no estar a solas con el Sr. Ramírez después de una fiesta. La madre de un jugador, que también está involucrada en el deporte, dijo que alertó al máximo funcionario de ajedrez de EEUU sobre el comportamiento del Sr. Ramírez en 2017. La madre agregó que también estuvo presente en 2017 cuando los altos ejecutivos del St. Louis Chess Club bromearon sobre el interés de Ramírez por las mujeres jóvenes", destaca The Wall Street.
A los 15 años, Ramírez se convirtió en el primer centroamericano en obtener el título de Gran Maestro de Ajedrez otorgado por la Federación Internacional de Ajedrez.