Logo

Exabrupto de Cisneros en el puerto impactará imagen del Gobierno

Chaves ganó todos los cantones en esa provincia en pasadas elecciones

Por Bharley Quiros | 3 de Oct. 2022 | 9:06 am

La diputada Pilar Cisneros en su mensaje a los puntarenenses. (Foto: Minor Solís)

(CRHoy.com) Una nueva polémica envuelve a la periodista y diputada oficialista Pilar Cisneros, luego que en la sesión solemne del Congreso en Puntarenas, pidió a los habitantes de esta provincia dejar de lamentarse y aceptar el reto de pasar de la "pobreza a la riqueza y de las quejas a las propuestas".

Sus palabras de inmediato repercutieron en legisladores de oposición que, como nunca antes, reaccionaron de inmediato, y criticaron el mensaje, dejando en entredicho a una de las principales figuras del actual Gobierno.

video-0-ubzc7f

¿Qué repercusiones políticas, de percepción social y de popularidad del presidente Chaves puede generar las palabras de Cisneros en Puntarenas?

CRHoy.com consultó el tema con tres analistas: Sergio Araya, quien es coordinador de proyectos del Área Política para Costa Rica de la Fundación Konrad Adenauer.

Rotsay Rosales, quien es coordinador del Observatorio de la Política Nacional de la Universidad de Costa Rica (OPNA-UCR).

Y con la también politóloga Eugenia Aguirre, del Observatorio de la Política Nacional de la UCR.

Binomio vital

Para el analista Sergio Araya, el proyecto político que llevó a Rodrigo Chaves a ganar las elecciones está intrínsecamente relacionado con la figura y el posicionamiento altamente positivo que en muchos segmentos de la sociedad tiene la figura de Pilar Cisneros.

En eso coincide Rotsay Rosales, quien recordó cómo la imagen de la periodista fue utilizada en vallas publicitarias en todo el país, aunque ella solo era candidata a diputada por San José.

"Más allá de esa suerte de engaño publicitario, digo engaño porque no se apegó a la realidad jurídica de la elección de diputados, tuvo un éxito en la opinión pública indiscutible que pareciera serlo hasta la fecha, porque doña Pilar ha trascendido su labor como jefa de fracción y como prácticamente única vocera del presidente en la Asamblea Legislativa, para constituirse y asumir funciones estratégicas dentro de su gabinete como ha sido notorio en la interlocución entre el Ejecutivo y el Legislativo actuando casi como una especie de ministra de Presidencia, ha sido como una Primera Ministra si estuviéramos una forma de gobierno parlamentario", afirmó Rosales.

La mejor demostración del "factor Cisneros", es que hubo muchos candidatos y muchos partidos emergentes en el pasado proceso electoral y solamente el Partido Progreso Social Democrático (PPSD) tuvo éxito, la gran mayoría no llegaron ni al 1% de los votos válidamente emitidos.

"Entonces el elemento diferenciador de este proyecto con respecto a otros es justamente ese binomio que se dio con la figura de Pilar Cisneros. Usted ve los últimos estudios de opinión que hablan de los altos índices de apoyo que tiene el Gobierno y de imagen favorable que tiene el presidente, prácticamente se le equipara a la valoración que la ciudadanía tiene Cisneros, entonces uno no podría entender el éxito de don Rodrigo Chaves sin doña Pilar Cisneros", explicó Araya.

Sin embargo, para Eugenia Aguirre, es un error considerar a ambas figuras políticas como inseparables en la perspectiva de cómo las ven los ciudadanos.

"Consideraría que puede ser erróneo equiparar a la figura de la diputada Cisneros con la figura del presidente Rodrigo Chaves en el imaginario colectivo como si fueran parte de un solo proyecto político, en el tanto los distintos estudios de opinión pública evidencian que están afianzadas ambas figuras en el imaginario colectivo por separado y que además tienen distintos niveles de reconocimiento de la población. En ese sentido es interesante valorar, por supuesto también, las perspectivas de dónde vienen cada una de estas figuras y cómo han ido construyendo ese reconocimiento público", explicó.

Error de comunicación

En lo que sí concuerdan los tres analistas es en el error de comunicación de Cisneros del mensaje en Puntarenas.

Araya recuerda que una máxima en comunicación política es que el mensaje tiene que ser muy concreto, claro y preciso y no prestar su contenido a interpretaciones que puedan jugar en contra.

El mensaje tiene que ser lo suficientemente claro para que el objetivo del emisor llegue al receptor sin mayor esfuerzo, sin mayor dificultad, si usted tiene que hacer una elucubración muy profunda para entender cuál era el objetivo de ese mensaje está mal planteado, explicó el politólogo.

Araya explica que se podría hacer todo un ejercicio para entender qué es lo que ella quiso decir y probablemente algunos de los aspectos, ya con un análisis más reposado, pueden tener hasta lógica.

"Pero como estamos en un escenario político y no en un escenario de reflexión académica, uno no puede darse esa licencia de transmitir un mensaje que se preste a contradicción y que más bien como está pasando en este caso específico se le revierte en su contra, porque repito tiene que tener claro doña Pilar y estoy seguro que lo tiene, que ella es la otra cara del presidente Chaves", expresó.

Para Aguirre los comentarios desafortunados de Cisneros en Puntarenas repercuten sobre su figura, en tanto, la ciudadanía es capaz de separarla y entenderla de manera separada, que la del presidente.

Rosales recuerda otro factor que maximiza la gravedad de las palabras de Cisneros, y es que Chaves en la campaña tuvo su mayor respaldo electoral fuera del Valle Central.

El PPSD en Puntarenas logró arrasar en los 11 cantones, con un porcentaje superior al 60% de los votos emitidos en comparación con el Partido Liberación Nacional (PLN).

"Si podemos encontrar alguna 'metida de pata' en términos de comunicación estratégica del gobierno, hasta la fecha, quizás, quizás la más delicada que ha sido esto", indicó Rosales.

El experto no duda que en este momento a lo interno del Gobierno deben estar haciendo una evaluación, no del excesivo protagonismo de Cisneros, sino del sentido de oportunidad de intervenir ella en temas y en contextos o situaciones en los que el Gobierno más bien se ha visto fortalecido.

"Repito, si en Puntarenas y las zonas rurales, la mancuerna entre el presidente y doña Pilar han sido su bastión electoral, pues uno sentía que no había necesidad de ese exabrupto", explicó.

No habla solo por ella

Es por esta estrecha relación que para el analista Araya se mantiene en el imaginario colectivo que Cisneros debe cuidar sus palabras y actuaciones.

"Es muy sensible y muy delicado, y creo que doña Pilar posiblemente lo tiene consciente, de que cuando ella habla, no habla solo por ella, sino que para un segmento importante de la población son como dos caras de la misma moneda. Y esto opera tanto para la parte positiva, como para la parte negativa", afirmó

Por tanto no hay posibilidades de desligarse de forma tan fácil o de ser la otra cara en lo positivo más no en lo negativo, entonces todo lo que doña Pilar diga o plantee para un segmento importante de la población va a incidir directamente en la valoración que hagan del presidente y del Gobierno para bien y para mal

Egos de peso

Finalmente, Rosales también recuerda que dentro del análisis de la personalidad de ambos actores donde resalta el excesivo protagonismo que ambos persiguen, es donde surge la duda, si el ego de ambos les permitirá mantener "una mirada introspectiva y correctiva".

"Ahí sí yo tendría dudas y tendríamos que esperar si es más grande el afán de figurar, el ego y la vanidad, que hasta el momento ellos siguen mostrando, cada vez que intervienen, en detrimento de un beneficio global a la imagen del gobierno", enfatizó.

Recuento de polémicas

Las actuaciones y manifestaciones polémicas de Cisneros han sido recurrentes incluso antes de iniciar la actual administración.

En abril, Cisneros dijo que "el país estaba quebrado", lo que incluso llevó al vicepresidente Stephan Brunner a desmentir a la periodista.

"El país está en una situación difícil, eso es cierto, pero yo no diría que está en quiebra", afirmó en ese momento.

Ya iniciando su trabajo como jefa del oficialismo, Cisneros tuvo el primer encontronazo con las fracciones de oposición a las que acusó de repartirse el "botín" en la integración de las comisiones.

video-1-lrq8hx
video-2-awet7p

En julio con la negociación de los eurobonos, Cisneros organizó una reunión secreta entre diputados y autoridades del Gobierno incluído el presidente Chaves.

Cuando este medio le consultó por qué no había informado de la reunión, la diputada respondió: "¿Por qué deberíamos informar? ¿Todas las reuniones tienen que ser públicas, todas las sesiones tienen que ser públicas?".

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO