Logo

Estudio: Ticos orientan sus negocios a comercio y servicios

36% de las MiPymes se dedican a las ventas al por menor

Por Alexánder Ramírez | 1 de Mar. 2023 | 5:11 am

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Costa Rica se posiciona como un país con altas tasas de creación de emprendimientos en un contexto mundial donde tres de cada diez ciudadanos han iniciado al menos un negocio.

Así lo determinó un estudio hecho por la firma Alegra.com, una plataforma de contabilidad y facturación electrónica para empresas.

"Costa Rica se encuentra en una posición privilegiada en términos de desarrollo económico y empresarial en comparación con el resto de Centroamérica. Según el Banco Mundial, Costa Rica es el segundo mejor ambiente de negocios de  América Latina. Así, en el país las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) representan el 99% del total de empresas registradas en el país", indica el estudio.

De acuerdo con la investigación, los emprendedores ticos se dedican principalmente al comercio al por menor y a los servicios.

El análisis concluyó que la categoría de comercio minorista es las más elegida por los costarricenses que deciden emprender. El sector de servicios y consultoría sigue estando entre los seleccionados, seguido por el sector de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

"Las tendencias a nivel mundial han llevado a los emprendedores ticos a orientar sus negocios a estos sectores", dijo Jahzeel Cordero, líder estratégico de Alegra.com en Costa Rica.

Explicó que los recursos financieros, humanos, naturales y tecnológicos con los que cuentan los pequeños empresarios resultan determinantes para la decisión de en cuál sector emprender.

Según el estudio del sistema de contabilidad, el 36% de las MiPymes se dedica a las ventas al por menor.

Dentro del sector, el subsector de alimentos y bebidas es el que tiene mayor cantidad de empresas: representa aproximadamente el 28,4% del total de MiPymes en el país dentro de la industria. Este subsector incluye tiendas y supermercados de proximidad, carnicerías, panaderías, entre otros. En segundo y tercer lugar se encuentran el subsector de indumentaria y calzado y el subsector de ferretería y materiales de construcción, que representan el 22,6% y el 11,6% del total de pymes en el país dentro de la industria, respectivamente.

Otro 28,5% de los emprendimientos creados en Costa Rica pertenece a la categoría de servicios y consultoría.

Dentro de ese sector, los subsectores destacados son consultoría empresarial (25%), diseño, arquitectura e ingeniería (20%), tecnología de la información y comunicaciones (16%), servicios legales (10%) y servicios contables (10%).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO