Logo

Estudio: Costarricenses buscan un presidente con “mano dura” y “firmeza”

Estudio revela fuerte disposición de la población hacia el autoritarismo

Por Alexánder Ramírez | 11 de Dic. 2021 | 12:02 am

El estudio concluyó que los electores buscan autoridades que gobiernen con mano dura. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -El reciente estudio de opinión del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) y la Universidad Nacional (UNA), identificó una fuerte inclinación de los costarricenses hacia la preferencia de un grupo que gobierne con firmeza y mano dura.

El análisis elaborado por el Instituto se realizó del 1 al 20 de noviembre pasados y afirma que un 86%  piensa de esta forma.

Para llegar a esa conclusión, los investigadores aplicaron una escala que se utiliza a nivel mundial para medir la disposición al autoritarismo.

La escala incluyó 14 ítems con afirmaciones sobre democracia y autoritarismo sobre los cuales se le pidió a las personas su nivel de acuerdo o desacuerdo. Los datos recopilados fueron los siguientes:

De las respuestas, se desprende, por ejemplo, que un 86,1% de la población dice estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con que el país necesita autoridades que gobiernen con mano dura.

Un 85,7% afirma estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con que el respeto por la autoridad es una de las virtudes más importantes que debemos aprender, un 79,5% señala estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con que la obediencia a la autoridad es lo más importante para el bien de la sociedad y un 74% manifiesta estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con que el país funciona mejor cuando hay autoridades fuertes.

Sin embargo, el apoyo hacia "los líderes" es menor. Un 72,3% de la población encuestada dice estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con que se sienten mejor sabiendo que hay personas que nos dirigen, el 56,8% indica estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con que es necesario seguir a los líderes por el bien de la sociedad y el 57,4% asegura estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con la idea de que los líderes conocen mejor las necesidades de la sociedad.

Actitudes autoritarias

Costa Rica elegirá nuevas autoridades el 6 de febrero de 2022. (Archivo/CRH).

La escala también contiene ítems para apreciar la disposición de los ciudadanos hacia aquellos que consideran una amenaza o visualizan como diferentes.

En este sentido, el 84,6% de la población encuestada dice estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con la idea de que los grupos o personas que se consideren serias amenazas para la sociedad deben ser castigados fuertemente y 66,3% afirma estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con que por el bien de la sociedad se necesita excluir a la gente que está "arruinando las cosas".

Un 57,8% manifiesta estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con que hay personas que "nunca deben ser parte de la sociedad" y un 54% indica que está muy de acuerdo o algo de acuerdo con que "si la situación del país se pone muy grave por la gente que protesta, las acciones más fuertes contra estas personas están justificadas".

También, un 83% de las personas encuestadas afirma estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con que se debe defender fuertemente el orden establecido y un 72,6% señala estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con que si  incumple con alguna de las reglas de la sociedad, estaría lastimando los valores en los que cree.

Los resultados se sumaron y ponderaron en una escala que tiene un puntaje de 0 a 100. Según la metodología, puntaciones más arriba de 50 representan más respaldo que rechazo hacia actitudes autoritarias.

De acuerdo con el valor promedio obtenido de la escala, el puntaje fue de un 70 para el 2021. Es decir, hay una fuerte disposición de la población hacia el autoritarismo (el 75%).

La investigación abarcó a 901 personas costarricenses o naturalizadas con teléfono celular. La encuesta tiene un nivel de confianza del 95% y un error de muestreo del 3,3%.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO