Logo

Estudio: país sumará más de 1.400 fallecidos por COVID-19 a mediados de octubre

Proyección realizada por el Centro Centroamericano de Población de la UCR

Por Dinia Vargas | 24 de Sep. 2020 | 10:49 am

(CRHoy.com) Hasta 1.400 fallecidos por COVID-19 podrían presentarse en el país a mediados de octubre, según las proyecciones realizadas por el Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica (UCR).

En el estudio semanal que realiza dicha entidad presenta tres panoramas que podría enfrentar Costa Rica, dependiendo de cómo se desarrolle la situación de la pandemia.

El escenario 3, llamado neutral y que se muestra como el más probable, asegura que si el país continúa con una tasa R de reproducción de la pandemia, moderada, dentro de un mes tendremos reportes de alrededor de 1.100 casos diarios.

"Es decir, una cifra ligeramente menor que la actual y que mantendría una presión problemática sobre los servicios hospitalarios de la CCSS", detalla el centro.

El estudio utiliza para realizar las proyecciones la tasa R de reproducción de un brote epidémico, que  indica el número de personas que contagia cada infectado durante todo el tiempo que es contagioso.

"Más precisamente, el pronóstico en este escenario neutro es que dentro de un mes, al 16 de octubre, el acumulado de fallecimientos será mayor que 1.400", especifica el estudio.

Actualmente, Costa Rica suma 781 decesos por COVID-19. Sin embargo solo en agosto de este año se presentaron 266 fallecidos por COVID-19, siendo la principal causa de muerte en los hospitales del país en ese mes.

El estudio también añade que el número de personas hospitalizadas llegaría a menos de 800.

Pero dentro de los puntos positivos es que se estarían ocupando 300 en camas Unidades de Cuidados Intensivos, es decir, por debajo del nivel de saturación de camas UCI indicado por las autoridades.

El gerente general de la Caja, Mario Ruiz, aseguró que para la primera y segunda semana de octubre proyectan que las 359 camas UCI con que cuenta la entidad para atender pacientes contagiados del nuevo coronavirus estarán ocupadas.

"Estas cifras podrían desbordar la capacidad de atención de la CCSS, lo que obligaría a aplicar dolorosas medidas de racionamiento", asegura el estudio.

Otros escenarios

Un panorama más optimista sería que la tasa R acelere su caída, lo que podría llevar a reducir a la mitad los casos diarios pasando a unos 600 al 16 de octubre.

"Esta cifra, pese a ser optimista, aún es problemática, tanto por la presión que representa sobre los servicios hospitalarios como por continuar por encima de las capacidades del país para el rastreo y testeo de contactos para contener el brote", aseguran.

Por último, está el escenario pesimista. "Si se manifiesta una tendencia a aumentar levemente la tasa de contagio a R = 1,2 se retornaría al catastrófico aumento exponencial de la curva de nuevos infectados y hacia el 16 de octubre estaríamos registrando más de 2.200 casos nuevos diariamente, o sea casi el doble que en la actualidad", especificó el Centro Centroamericano de Población.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO