Estudio: Mujeres viven con más temor que hombres en el país
Personas adultas jóvenes están más motivadas a ser padres o madres
Las mujeres viven con más temor que los hombres en Costa Rica, según la Encuesta de Actualidades presentada este miércoles por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR).
De acuerdo con el estudio, de un total de 1.179 personas entrevistadas, el 66,3% dijo que "nunca o casi nunca" tenía miedo "de lo que fuera a pasar". En contraste, el 26,0% afirmó que esto le pasaba "siempre o casi siempre" y solo el 7,7% indicó que "a veces".
Además, la población que vive el miedo "siempre o casi siempre" se siente particularmente amenazada en la vía pública (43,2%), mientras que la casa sigue viéndose como un lugar seguro (solo 12,5% siente temor en su hogar).
Sin embargo, cuando se trata de separar las opiniones según el sexo, las mujeres aseguraron que viven con más temor "siempre o casi siempre" que los hombres en la vía pública: mientras el 48,1% de ellas así lo aceptó, en el caso de los hombres esto se redujo al 37,5%.
Además, el porcentaje que expresó haber sentido miedo siempre es más alto en personas cuyo nivel educativo es primaria o menos, con un 29,0%, mientras que el más bajo se observó en personas con estudios universitarios, con un 22,5%.
¿Ser padres o madres?
La encuesta también analizó las motivaciones entre las personas adultas jóvenes para ser padres o madres.
Entre quienes afirmaron que aún no tienen hijos (39,6%), tres cuartas partes (75,2%) reconoció que sí desea reproducirse y solo el 24,8% afirmó lo contrario.
De quienes mostraron deseo de procrear, el 50,9% dijo que espera hacerlo dentro de 5 a 10 años. La edad promedio de estas personas es de 23 años.
El tiempo de espera se va reduciendo conforme avanza la vida. Cuando las personas llegan a cumplir los 30,8 años en promedio, esperan conseguirlo "en menos de un año".