Estudio de OIT contradice a Chaves y directivos: La Caja no está quebrada
(CRHoy.com).-Una "Opinión técnica" de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las valuaciones actuariales del Seguro de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con fecha de abril de este año y que fue dada a conocer por la fracción del Frente Amplio (FA) contradice las aseveraciones del presidente Chaves y de varios directivos de la institución y su presienta ejecutiva María Marta Esquivel, sobre los problemas financieros de la Caja y que la misma está quebrada.
El estudio fue elaborado por la Unidad de Finanzas Públicas, Actuaría y Estadísticas del Departamento de Protección Social de la OIT con sede en Ginebra, Suiza y cuestiona las proyecciones financieras contenidas en la Valuación Actuarial del Seguro de Salud de la CCSS con corte a 2021, y presentadas en 2022.
Son esos estudios los que han sido argumentados por el mandatario y los directivos nombrados por el Poder Ejecutivo para señalar que la Caja está en problemas financieros.
"No reflejan de manera razonable la evolución de las finanzas del Seguro de Salud observada durante la última década y se desvían abruptamente de la tendencia. Además, evidencian inconsistencias metodológicas que comprometen su validez técnica como insumo para la toma de decisiones estratégicas y el diálogo social en seguridad social", indica el estudio en sus conclusiones.
La OIT también pone en duda las cifras del portafolio de inversiones, ya que no hay un incremento del gasto que no se explica técnicamente.
La presidenta de la Caja y sus directivos han señalado que de seguir con el portafolio de inversiones se "comerían hasta las reversas de la institución".
Al respecto indica el referido informe:
Las proyecciones del gasto total 'sin portafolio' para el período 2023-2036, contenidas en la Valuación Actuarial del Seguro de Salud, 2021, evidencian un aumento explosivo y atípico en este tipo de régimen de seguro social. La tasa de aumento del gasto proyectado casi duplica la registrada durante la última década, lo que implicaría multiplicar por 5 veces el gasto total del Seguro de Salud en un plazo de tan solo 14 años. Los informes actuariales elaborados por la Dirección Actuarial de la CCSS no ofrecen una explicación o justificación que sustente técnicamente tal cambio abrupto en la tendencia del gasto, indica la OIT.
Mienten
La bancada del FA catalogó el estudio como la prueba definitiva de la mentira del Gobierno para afirmar que la Caja está quebrada.
"Esta es la prueba definitiva de que el Gobierno mintió y la Caja no está quebrada" sentenció la diputada Sofía Guillén.
La frenteamplista detalló que el documento de 25 páginas que analizó las validaciones actuariales "no solo tienen sobreestimaciones, están mal hechos, sino que los indicadores generales del Seguro de Salud evidencian una situación bastante holgada y controlada de sus finanzas, con un ritmo satisfactorio de crecimiento de los gastos en salud e ingresos por contribuciones".
Para Guillén alguien se ha prestado a través de los estudios actuariales para sacar conclusiones inconsistentes que le permitan a la presidencia ejecutiva y al Gobierno seguir sosteniendo esa falacia.
Uno de los hallazgos más críticos es la fuerte discrepancia entre las proyecciones actuariales contenidas en la valuación 2019, que ya incluía ajustes por los efectos de la crisis del COVID-19, en comparación con los de la valuación 2021. En un período de tan solo 18 meses transcurridos entre ambos estudios, el gasto total proyectado aumentó en 38,6%; hay que destacar que los informes actuariales de la CCSS no ofrecen una explicación razonable de este significativo cambio, dice el estudio.
Entre los yerros graves que encontró el estudio de la OIT se encontraron errores metodológicos, información insuficiente en las valuaciones actuariales, incumpliendo los estándares internacionales de práctica actuarial, aumento explosivo, inexplicable e inconsistente del gasto y cambios drásticos en las proyecciones actuariales en períodos extremadamente cortos de tiempo, entre otros.
"Y eso es falsedad ideológica y es un delito. Y a partir de este momento me doy a la tarea de recabar las pruebas suficientes para llevar a los encargados de esos estudios actuarial con ese grado de inconsistencias atípicas ante los estrados si es necesario", agregó Guillén.