Estudio de la UCR: Cirugías estéticas por liposucción generaron más muertes
En algunos casos la muerte de la persona se produjo durante o justo cuando terminó la operación
Un estudio de la Universidad de Costa Rica determinó que la cirugía estética que ha generado más muertes en el país es la liposucción, tras analizar 13 casos documentados por procedimientos de este tipo en el Departamento de Medicina Legal del Poder Judicial.
Los casos, que se estudiaron se dieron entre enero de 2006 a diciembre del 2015 y se determinó que las personas fallecieron por embolismo pulmonar.
Además determinaron que en el segundo puesto están las cirugías que se realizan las personas para el agrandamiento de glúteos y en el tercer puesto la remodelación de abdomen.
"Pero el embolismo pulmonar -complicación que impide el paso de la sangre en las arterias de los pulmones- no fue el único motivo directo de muerte. En segundo lugar se ubicó el shock séptico -infección masiva en el cuerpo humano- y luego el shock hipovolémico, también conocido como síndrome hemorrágico o sangrado intenso", indica el centro de estudios en un comunicado de prensa.
Cuatro procedimientos
El estudio en el marco del Programa de Posgrado en Especialidades Médico Forenses con énfasis en Medicina Legal de la UCR y estuvo a cargo de la doctora Marcela Balmaceda Chaves, bajo supervisión médico Maikel Vargas Sanabria,
Se determinó que hubo pacientes que experimentaron hasta cuatro procedimientos estéticos en un mismo tiempo quirúrgico, lo cual genera una importante preocupación a nivel médico.
"El embolismo pulmonar se divide en otras categorías. Una es el embolismo graso –obstrucción de un vaso arterial por una masa de grasa-, que fue el más usual y que estuvo relacionado con la liposucción. El deceso se produjo durante o justo cuando terminó la operación. El resto de las causas (shock séptico y el hipovolémico) fueron complicaciones que surgieron después de la cirugía. Hay una serie de factores que pueden incidir como la condición inicial del paciente, un mal manejo quirúrgico o pocos cuidados postoperatorios", indicó Balmaceda en el comunicado de la UCR.
La encargada del estudio advirtió que las cirugías estéticas no están exentas de complicaciones y el hecho que el paciente sea sano y joven no lo exime de las mismas.