Estudio: Costa Rica figura entre los 5 países de OCDE más afectados por estrés financiero en hogares

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).
Costa Rica se encuentra entre los cinco países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) más afectados por la presión financiera en los hogares.
Así lo señala un estudio realizado por expertos en préstamos hipotecarios de Compare the Market Australia.
La investigación se publicó en un contexto en el que muchos países atraviesan un periodo difícil, caracterizado por un crecimiento lento, una inflación persistente y condiciones financieras cada vez más restrictivas.
Según el estudio, este clima de tensión económica generalizada hace que el análisis del estrés financiero de los hogares y de la inestabilidad laboral sea especialmente oportuno.
Compare the Market Australia analizó a los 35 países de la OCDE en función de cinco indicadores económicos fundamentales. A cada país se le asignó una puntuación total sobre 100, en la que las calificaciones más bajas reflejaban una mayor presión financiera.
Los cinco indicadores económicos tomados en cuenta fueron: salario medio anual, precio medio de la vivienda por metro cuadrado, alquiler medio mensual, costo de vida mensual y tasa de desempleo.
El estudio ubicó a Grecia como el país con mayor estrés financiero, con una puntuación final de 41,05 sobre 100. Le siguieron:
- Colombia: 44,13.
- México: 45,06.
- Costa Rica: 48,76.
- Eslovaquia: 49,05.
- Estonia: 49,54.
- Portugal: 50,65.
- Corea del Sur: 51,11.
- Letonia: 51,71.
- Hungría: 52,03.
En el otro extremo de la escala, Bélgica fue identificada como el país con menor estrés financiero. Esto se atribuyó a una baja tasa de desempleo del 5,7 %, un salario medio anual elevado y un alquiler mensual asequible.