Estudio: 7 de cada 10 empresas tienen dificultad para hallar talento
Principalmente en Manufactura, Finanzas y Servicios de Comunicación
7 de cada 10 empresas en Costa Rica enfrentan dificultades para encontrar talento calificado y el 92% de los empleadores asegura que no cuentan con talento para alcanzar sus objetivos ambientales, sociales y de gobernanza.
Así lo muestra la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup Costa Rica de 2024 que también reveló una caída de 5 puntos porcentuales (p.p.) en la intención de contratación de los empleadores para el cierre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2023.
La escasez de talento se refiere a la falta de candidatos para cubrir las vacantes laborales que en este momento el mercado necesita.
"Es un fenómeno global que afecta a diferentes países y sectores en mayor o menor escala. En el caso de Costa Rica, 7 de cada 10 empresas manifiestan que tienen dificultad para encontrar el talento", dijo Karina López, gerente País de ManpowerGroup Costa Rica.
Mencionó que las habilidades blandas de mayor demanda para cubrir esas posiciones están vinculadas con la comunicación, la adaptabilidad, el trabajo en equipo, la resiliencia y el pensamiento crítico.
Entre las habilidades técnicas más demandadas se encuentran el análisis de datos, tecnología, ventas y mercadeo, atención al cliente, y operaciones y logística.
Las dificultades para hallar el talento calificado que requieren las empresas las reconocen los empleadores de al menos 8 sectores de la economía, pero afecta mayormente a las organizaciones de las áreas de Manufactura, Bienes y Servicios de Consumo, y Finanzas y Bienes Raíces.
En el primer caso (Manufactura), el 87% de los empleadores informa que enfrentan dificultades para encontrar el talento calificado que necesitan. En este sector, la Tendencia Neta de Empleo nacional es del 43%. Esta cifra aumentó en 6 p.p. respecto al trimestre anterior y subió 7 p.p. en comparación con el mismo período del año pasado.
La Expectativa Neta de Empleo se obtiene tomando el porcentaje de empleadores que prevén un aumento en la actividad de contratación y restándole el porcentaje de empleadores que esperan ver una disminución en el empleo en el próximo trimestre. Una cifra positiva de expectativas netas de empleo significa que, en general, hay más empleadores que esperan aumentar su plantilla en los próximos tres meses que aquellos que pretenden reducir su personal.
En el área de Servicios de Comunicación, el 81% de las organizaciones indica que tiene problemas para hallar el personal calificado que requieren. La Tendencia Neta de Empleo nacional para esta industria es del 36%. Esta cifra disminuyó en 1 p.p. respecto al trimestre anterior y también bajó 2 p.p. en comparación con el mismo período del año pasado.
Esta situación es muy similar a del sector de Finanzas y Bienes Raíces. El 81% de los empleadores de esta área también reporta dificultades para encontrar el talento calificado que necesitan. La Tendencia Neta de Empleo nacional para estos empresarios es del 27%. Esta cifra disminuyó en 27 p.p. respecto al trimestre anterior y 17 p.p. en comparación con el mismo período de 2023.
En otras áreas
El panorama en las demás áreas es el siguiente:
- Bienes y Servicios de Consumo. El 75% de los empresarios informa dificultades para encontrar el talento calificado que necesitan. La Tendencia Neta de Empleo nacional en esta área es del 48%. Esta cifra aumentó 10 p.p. con respecto al trimestre anterior y 7 p.p. con respecto al año pasado.
- Ciencias de la Vida y Salud. El 73% de los empleadores de este sector dice que no encuentra el talento calificado que requieren. La Tendencia Neta de Empleo nacional para estos empleadores es del 3%. Esta cifra disminuyó en 43 p.p. con respecto al trimestre anterior y se redujo en 65 p.p. en comparación con el año pasado.
- Transporte, Logística y Automotriz. El 68% de los empresarios considera que tienen dificultades para hallar el talento que requieren sus organizaciones. La Tendencia Neta de Empleo en este sector es del 26%. Esta cifra disminuyó en 29 p.p. con respecto al trimestre anterior y también bajó en 47 p.p. con respecto al año anterior.
- Tecnologías de la Información (TI). El 62% de los empleadores de este sector reporta dificultades para encontrar el talento calificado que ocupan. La Tendencia Neta de Empleo nacional para esta área es de 53%. Esta cifra aumentó en 16 p.p. con respecto al trimestre anterior y 16 p.p. en comparación con el mismo período del año anterior.
- Energía. El 51% de los empleadores de esta área informa de problemas para hallar el talento calificado que ocupan. La Tendencia Neta de Empleo nacional para los empleadores de Energía es del 8%. Esta cifra aumentó 34 p.p. respecto al trimestre anterior, pero bajó en 32 p.p. en comparación con el mismo período del año pasado.
Retener personal
De acuerdo con la encuesta, los empleadores están implementando distintas acciones para retener al personal con que cuentan.
Destacan aumentar el balance entre vida y trabajo y mejorar las herramientas tecnológicas que se utilizan.
- Aumentar el balance entre vida y trabajo (43%).
- Mejorar herramientas tecnológicas (42%).
- Más oportunidades de promoción laboral (40%).
- Reducir estrés laboral (40%).
- Capacitación de gerentes (37%).
- Ninguna estrategia (10%).
- No sabe (1%).
"A medida que el 36% de los empleadores en Costa Rica reportan la intención de contratar personal, es fundamental que estos consideren las compensaciones como un elemento clave para atraer y retener el mejor talento. Es importante que las empresas analicen y comparen sus propuestas de remuneración para crear políticas salariales efectivas que promuevan la retención de talento y el desarrollo organizacional", explicó López.