Logo

Estudio: 65% de ticos ha oído hablar sobre Inteligencia Artificial

Jóvenes de entre 18 y 35 años son quienes reportan más el uso de la IA

Por Erick Murillo | 10 de May. 2024 | 5:53 am

Dos terceras partes de los costarricenses han oído hablar sobre el significado del concepto de la Inteligencia Artificial (IA).

Así se desprende del Informe de Resultados de la Encuesta de Opinión Pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR).

"En relación con el grado de familiaridad que posee la población respecto a la Inteligencia Artificial, el 65% de la población entrevistada indica haber escuchado o leído al menos un poco sobre esta tecnología. Mientras que un tercio afirma no reconocer nada al respecto.

En cuanto al uso de herramientas de IA, el 56% de la ciudadanía reporta que ha utilizado al menos una vez, el 7% menciona utilizarlo muchas veces al día. De forma contraria, el 45% de las personas encuestadas menciona no hacer uso de estas tecnologías", indica el estudio académico.

En cuanto de características sociodemográficas, el 40% de las mujeres dicen no conocer nada de las IA, esta cifra es menor 29% en el caso de los hombres.

Además, las personas con nivel educativo universitario son quienes indican mayor reconocimiento de la IA. En específico, el 53% de la población con grado educativo universitario reporta haber escuchado o leído mucho al respecto, mientras que solo el 5% de las personas adultas cuyo grado de educación máxima es primaria dicen reconocer mucho sobre IA.

En cuanto a los patrones de conocimiento de la IA según edades, el 35% los adultos jóvenes (18 a 35 años) mencionan mayor reconocimiento de esta tecnología emergente, afirmando haber escuchado o leído mucho al respecto, en contraposición con los adultos de 55 y más años, de los cuales el 50% indica no conocer nada sobre el tema.

Sobre la disponibilidad de acceso y la frecuencia de uso de Internet están estrechamente relacionados con el reconocimiento de la IA de las personas.

Quienes carecen de conectividad o raramente disponen de conexión indican completo desconocimiento de la IA (80% y 63% respectivamente). De forma similar, quienes no hacen uso de Internet durante el día o lo utilizan pocas veces, reportan no tener conocimiento sobre este tema.

Frecuencia de uso

En cuanto al grado de frecuencia de uso de la IA, hombres, las personas jóvenes de entre 18 y 35 años, y aquellas con un nivel educativo universitario reportan una utilización más frecuente de las herramientas de esta tecnología.

Por el contrario, las mujeres, las personas adultas de 55 o más años, y quienes poseen primaria como nivel educativo máximo indican un uso nulo o esporádico de estas tecnologías.

Por otra parte, respecto al vínculo entre el uso y disponibilidad de acceso a Internet con el grado de frecuencia de utilización de la IA, "se observa que entre quienes poseen mayor acceso a Internet, hacen uso más constante de la IA. De igual manera, entre quienes utilizan con mayor frecuencia la Red, muestran mayor regularidad o frecuencia en el uso de tecnologías que implementan la IA", indica la investigación.

Sobre el nivel de preocupación que les genera o no el aumento del uso de la Inteligencia Artificial, el 56% de la población nacional parece encontrarse nada o tan solo levemente preocupada por el incremento en el empleo de estas tecnologías en la vida cotidiana de las personas, mientras que el 44% indican moderada o mucha preocupación al respecto.

"Al contrastar ese nivel de preocupación con el grado de conocimiento de la Inteligencia Artificial, observamos que predominan nada o leve preocupación con respecto al incremento en su uso cotidiano. No obstante, el porcentaje de mucha y moderada preocupación es más elevado entre quienes conocen mucho al respecto.

Este patrón sugiere la importancia de la información y la alfabetización tecnológica para comprender adecuadamente los riesgos y oportunidades asociados con la IA", finaliza el análisis.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO