Logo

Estudiantes ticos irán a Polonia a evento mundial de tecnología

Con modelo de robot explorador.

Por Rachell Matamoros | 25 de Sep. 2023 | 7:06 am

(CRHoy.com) Un grupo de jóvenes costarricenses se encuentran listos para llevar a Costa Rica a nuevas alturas en el campo de la tecnología espacial el próximo año.

Varios estudiantes de distintas universidades representarán al país en el prestigioso "European Rover Challenge" que se llevará a cabo en Polonia, donde presentarán un robot explorador de su propia creación.

"ICER es un proyecto de creación de un rover explorador para fines de investigación, está creado para cumplir con el reto de ser presentado en competencias como la que vamos a tener en Polonia en 2024 durante el European Rover Challenge, pero claramente uno siempre desea que, si a futuro cuenta con fondos suficientes pueda lanzarse al espacio", explicó la joven universitaria que participará del evento, Keylin Carrillo.

Carrillo, es una joven de 19 años quien es vecina de Naranjo en Alajuela y estudia la carrera de Mecatrónica en la Universidad Invenio.

Dicha institución es formadora de profesionales a través del Modelo de Educación Dual, que consiste en procesos académicos que distribuyen contenido académico teórico y tiempos de prácticas profesionales con empresas reconocidas.

"Voy para mi segundo año de carrera en Mecatrónica, que de hecho pocas universidades en Costa Rica la ofrecen. El próximo trimestre será mi primera experiencia dual profesional y los profesores son muy buenos, nos resaltan lo positivo de aprender no solo en aulas sino del campo, porque con esa práctica se nos abren abanicos más grandes de oportunidades", mencionó Carrillo.

El equipo de Carrillo y sus compañeros ganó notoriedad en el Congreso Espacial Centroamericano celebrado el pasado septiembre en Costa Rica.

En dicho evento, presentaron su innovador proyecto llamado "ICER", un robot explorador diseñado siguiendo los estándares de los prototipos utilizados por la NASA en misiones de investigación espacial.

El equipo no solo incluye a estudiantes de la Universidad Invenio, sino también a jóvenes provenientes de otras universidades, como el Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Fidélitas, donde han estado trabajando incansablemente durante meses en el desarrollo de ICER.

Asimismo, según se comunicó, durante el desarrollo del Congreso Espacial Centroamericano, el proyecto ICER recibió menciones importantes de cara a los encuentros internacionales que se aproximan.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO