Estudiantes sin comer: un motivo para ilegalidad de huelga en el MEP
Fallo recalca cierre de comedores escolares durante movimiento
La huelga en el Ministerio de Educación Pública (MEP) es ilegal. Así lo reafirmó el Juzgado de Trabajo del II Circuito Judicial de San José, tras resolver un recurso de apelación interpuesto por el Estado.
En primera instancia el movimiento en ese sector fue declarado ilegal. Sin embargo, a mediados de noviembre, el Tribunal de Apelación del Segundo Circuito Judicial de San José anuló esa sentencia debido a una falta de precisión y contundencia por parte del juez.
Con ese panorama, el juez Víctor Orozco Zárate reiteró –mediante una sentencia dictada este 28 de noviembre- que la huelga en ese ministerio es ilegal y apuntó 2 motivos puntuales:
- El movimiento no fue pacífico: el juez consideró que hubo acciones que no fueron pacíficas en las marchas y movimientos en los que participaron los docentes y profesores, pues estuvieron presentes –por ejemplo- en cierres de vías en distintos puntos del país.
- Afectación de comedores infantiles: la sentencia recalca que producto de las primeras semanas de huelga unos 98 mil estudiantes no recibieron la alimentación en estos centros, lo cual atenta contra la salud de la población estudiantil que depende de estos servicios.
"Es inevitable no pensar que esta población se ha visto afectada con la prolongación del movimiento de huelga. El informe arroja datos por ejemplo que prácticamente en todos los centros educativos la afectación fue más del 50% de comedores cerrados, dato que al inicio de la huelga no era posible obtener, con lo cual con el pasar de los días puede verse gravemente afectada la población estudiantil que depende de este servicio de alimentación", subrayó la sentencia, emitida este miércoles.
Como dato adicional, el juez Orozco calificó este movimiento como una 'huelga política' y en cierto extremo validó la realización de este tipo de manifestaciones en el país.
"(…) en Costa Rica pueden realizarse huelgas políticas, en las que participen trabajadores de diferentes sectores de las actividades de producción y de prestación de servicios, contra medidas gubernamentales que puedan afectar sus intereses sociales y económicos, teniendo como contraparte a las autoridades rectoras del Estado", señaló Orozco.
Con este panorama, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) indicó que apelará el fallo. La organización fustigó el hecho de que, desde su punto de vista, el tema de los comedores escolares no fue discutido o alegado por la Procuraduría General de la República (PGR) en la solicitud de ilegalidad de la huelga.
Tampoco coincidieron en el desarrollo de actividades violentas durante la huelga.
"La APSE deplora este despropósito judicial, contra el cual interpondremos dentro el plazo de ley, el correspondiente recurso de apelación con la finalidad de que se garantice justicia pronta y cumplida como lo establece la Constitución Política y los convenios internacionales de la Organización Internacional de Trabajo (OIT)", expresó la organización.
Ante esto, el MEP reiteró su llamado a los educadores a deponer la huelga y retomar labores de cara a la planificación del año lectivo de 2019.