Logo

Estudiantes puntarenenses llevan 13 años usando salón comunal como liceo

Comunidad educativa nunca ha tenido instalaciones propias

Por Anyi Ospino | 17 de Nov. 2022 | 9:01 am

(CRHoy.com) La comunidad educativa del Liceo Rural de Bahía Drake ubicado en Puntarenas, lleva 13 años esperando en el salón comunal de la localidad, que el Ministerio de Educación Pública (MEP) les construya el centro educativo que requieren los estudiantes.

Las instalaciones provisionales del liceo están frente al mar, los estudiantes en las clases de artes visuales suelen tomar fotografías con atardeceres de en sueño, las cuales contrastan con las precarias condiciones en las que se encuentran los 96 colegiales.

Las paredes exteriores del salón comunal son rejas y mayas, las aulas están divididas con mamparas, lo que provoca contaminación sónica, debido a estas condiciones en el 2019 el Ministerio Salud giró una orden de cierre, en la que obligaban a la comunidad educativa a desalojar el inmueble.

"En el pasado tuvimos una orden sanitaria y fuimos desalojados del salón comunal, estuvimos el año pasado en dos aulas de la escuelita de Drake, hicimos algunas mejoras en el salón para poder volver (…) no es un salón que cumpla con los requisitos (…) no cumple ningún tipo de lineamiento para ser un centro educativo, no cumple para nada", detalló Rosibel Cambronero, directora del liceo.

La cartera de Salud emitió la orden sanitaria MS-DRRSBRU-ARSO-ERS-1255-2019, en el año 2019, por las deficientes condiciones en infraestructura que presentaba el salón comunal, en ese momento estudiantes fueron trasladados a dos aulas de la Escuela de Drake por año medio, en ese tiempo los estudiantes tenían que turnarse para ir a clases.

Sin instalaciones desde hace 26 años

El centro educativo tiene en total 26 años, inició con un programa de telesecundaria, y desde 13 años están de manera presencial; sin embargo, nunca ha tenido instalaciones propias, los colegiales siempre reciben sus clases en el salón comunal con la excepción del tiempo que estuvieron en la escuela por la orden sanitaria.

Los colegiales regresaron al salón comunal gracias a que la comunidad colaboró con donaciones, que permitieron el levantamiento de la orden, debido a eso, pueden asistir todos a clases, pese a que las condiciones no sean las adecuadas.

"Las aulas del salón están divididas por unas mamparas, pero hay demasiado ruido (…) no hay como tener un liceo, cada uno con su aula, con el espacio adecuado. Estamos mejor que cuando estábamos solo en dos espacios, que tuvimos que irnos a distancia y atendíamos algunos días, por niveles; pero tenemos esas limitantes, que no son las adecuadas para dar clases", relató Cambronero.

Actualmente, en el salón comunal, tienen 5 aulas (que fueron habilitadas con mamparas que no llegan al techo), 3 baños, un espacio abierto de comedor (donde en ocasiones es ocupado por personas ajenas al centro educativo) y una cocina; además, ya cuentan con un terreno de 10.400 m².

"Ahí tenemos una cocinita, que estamos tratando de que reúna las condiciones, pero es muy difícil, es muy difícil y hay un espacio donde los muchachos almuerzan, ese lugar está al aire libre, está solo con unas baranditas, ahí tenemos un problema, que eso está para el comedor de los muchachos, pero como está abierto, pues llegan unas personas y ocupan el espacio, estando o no nosotros", detalló la directora.

De acuerdo con la funcionaria a cargo del centro educativo en los últimos dos años han tenido contacto con la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del MEP, y el estado actual del proyecto se encuentra en la fase de diseño.

"El proyecto se encuentra en etapa de diseño, en corrección de planos constructivos. Recursos en caja única: ¢316 370 830,80. Objeto contractual: 5 aulas académicas 72 m², 1 Administración de 72 m², 1 Comedor 144 m2, 1 Batería de servicios sanitarios 72 m², cerramiento perimetral y obras exteriores complementarias", detalló el MEP a través de la DIE.

Cronograma incumplido de la DIE

De acuerdo con una publicación del MEP del año anterior, Catalina Salas, exdirectora de la DIE aseguró que de acuerdo con el cronograma del proyecto, para el segundo semestre de este año estarían entregando la primera etapa de las instalaciones del liceo.

"Catalina Salas, Directora de la DIE, explicó que según el cronograma del proyecto, en este año se desarrollaría las gestiones internas y, para el segundo semestre del 2022, se entregaría la primera etapa del inmueble", se cita la publicación hecha por el MEP.

"Proyectamos, según el presupuesto, la edificación de cinco aulas, baterías sanitarias, área administrativa, zona de acceso y comedor estudiantil. Necesitamos que la Junta agilice los procesos para que la ejecución se desarrolle según el cronograma", comentó Salas en ese momento.

Estudiantes en vulnerabilidad social

De acuerdo con lo relatado por Cambronero, la comunidad se dedica al turismo, y en la zona no hay mayores oportunidades de empleo y movilidad social.

"Casi todos los muchachos dependen de familias que trabajan del turismo. Están en una posición en la que son vulnerables a la droga, a mucha desintegración familiar, hay demasiado desinterés para estudiar de los muchachos, no tienen interés para estudiar", denunció la educadora.

Según Cambronero, tener las instalaciones idóneas motivaría a los menores a estudiar, y de esta manera ellos progresarían socialmente, culminando sus estudios y aplicando a carreras de estudio superior.

"Los estudiantes lo que les gustaría es tener su propia infraestructura donde ellos puedan tener tal vez una placita o tener más espacio, corredores, sus propias aulas", finalizó la directora.

Comentarios
1 comentario