Estudiantes excluidos en pruebas estandarizadas aplicaron las evaluaciones con fallos ya alertados
Menores no aparecían en padrón para hacer el examen en marzo anterior

Estudiante que realizaron pruebas estandarizadas. Foto: MEP
Los estudiantes que quedaron excluidos en las Pruebas Estandarizadas Diagnósticas que se aplicaron en marzo, comenzaron con la reprogramación de dichas pruebas durante esta semana.
Estos jóvenes no aparecían por error en el padrón para aplicar las pruebas en marzo anterior, por lo que les reprogramaron los exámenes a partir del lunes 22 de abril.
No obstante, la Asociación de Centros Educativos Privados (ACEP) señaló que los fallos que ya ellos habían alertado anteriormente (con las primeras pruebas diagnósticas) al Ministerio de Educación Pública (MEP) persisten en las evaluaciones reprogramadas.
Yo diría que las pruebas de marzo 18 a las pruebas de este lunes 22 de abril realmente no han cambiado un solo elemento, todavía persisten las inconsistencias que tienen estas Pruebas Nacionales Estandarizadas del Ministerio de Educación.
Número 1, no nos enviaron un correo con las actas que normalmente llevan estas pruebas, o sea que es donde los niños llenan una hoja óptica indicando que estuvieron presentes, eso no lo enviaron", explicó la vocera de la ACEP, Eugenia Ovares.
Según expuso la funcionaria, los errores que ellos habían notificado no fueron resueltos por parte del MEP y ahora los estudiantes que habían quedado excluidos (como parte de esos fallos) también tuvieron que pasar por lo mismo que los primeros estudiantes.
Bajamos el padrón el jueves. El viernes dejamos todo listo para el lunes y nuevamente nos falta un estudiante en el padrón y no hay ni un correo ni nada que diga por qué. ¿Cómo se le explica a un niño de 12 años que no está en el padrón? Y decirle "usted no puede hacer la prueba.
Comienza con la prueba y cuando ingresan les aparece que no, que ese usuario no es, que esa contraseña no es. Probaron y probaron, duraron una hora para poder ingresar. Es la misma inconsistencia de las primeras pruebas.
Nuevamente el mismo problema, los devolvía a la pregunta número 1, no podían guardar la respuesta, terminaron la prueba y algunos no les permitió enviar la prueba, explicó Ovares.
Actualmente, Ovares expuso que como tiene una estudiante excluida en dicha prueba -nuevamente- ella como directora del colegio tuvo que aplicarle una prueba por aparte para que la menor no se sintiera discriminada.
No obstante, asegura que ese tipo de fallo (la falta de estudiantes en el padrón) ya se había notificado al MEP pero siguen pasando las mismas situaciones, fallos y "falta de comunicación".

Pruebas Estandarizadas. Foto: MEP
La cartera incluso no ha esclarecido a los funcionarios por qué inicialmente los estudiantes no aparecían en el padrón.
"Es un silencio, sigo insistiendo que es un silencio administrativo porque no responden nuestros correos y, por otro lado, tampoco dan respuestas a las preguntas.
Hay una falta de comunicación y organización. El jueves pasado incluso recibimos un correo donde se indicaba que había que ir por la papelería de pruebas, pero ya leyéndolo bien, nos damos cuenta de que ese correo es dirigido a la Directora Regional o sea, nosotros no (los directores de los centros educativos) porque ya íbamos a ir a retirar el material. Cuando ya uno lee dos veces no se puede entender cómo es posible que le llegue un correo a uno ahí, si lo que dice es que la directora regional debe ir a San José a retirar, el material (las pruebas), es una falta de organización", agregó Ovares.
Choque de reprogramación
De acuerdo con la vocera de la ACEP, actualmente, lo más grave es que la reprogramación de las pruebas diagnósticas choca con la semana que les tocaba aplicar los exámenes del colegio a los jóvenes.
Esta situación provocó que las mismas se pasaran para la próxima semana.
Lo más grave es que los estudiantes iniciaban pruebas de la institución, ya oficiales del primer periodo, pero ellos no pueden hacer 2 pruebas en un día (Evaluación de la institución más pruebas estandarizadas diagnósticas), pedagógicamente no está recomendado.
Estamos atrasando las pruebas de la institución y obviamente así vendrá la entrega de notas al final del periodo, también pospuesta a causa de esto. El Ministerio no da razón alguna, es un silencio que a mí me llama la atención porque insisto, yo recuerdo las pruebas de bachillerato y nunca recuerdo un caos como el de estas pruebas, aseguró Ovares.
Ante tal situación, la funcionaria asegura que los perjudicados son los menores, ya que tanta "improvisación", fallos y poca comunicación con los centros educativos está generando una mayor tensión en los estudiantes, quienes no han parado de hacer exámenes desde antes y después de la Semana Santa.
"Lo peor es que ellos mismos se están dando cuenta de los errores tan grandes que traen y, sin embargo, siguen adelante arrasando con niños, con adolescentes, con los horarios de los colegios, con el cronograma anual que enviamos a la dirección de centros privados con todo lo que está establecido.
Es como si nosotros no hubiéramos planeado el curso lectivo 2024 y ellos nos imponen unas pruebas", puntualizó Ovares.
Inconsistencias/Fallos
En marzo, la misma Asociación hizo saber a las autoridades del MEP sobre varias inconsistencias que tuvieron con las pruebas.
Los fallos señalados fueron los siguientes:
- La discriminación de los menores de edad se acentúa para los centros educativos que tienen calendario diferenciado, así reconocidos por el MEP, donde se les negó el debido proceso de las pruebas
- Ausencia o envío tardío de la información completa de la logística de las pruebas tanto digitales como físicas
- Padrones incompletos con la omisión de algunos niños (aquellos que no aparecían por error del MEP) y por ende no pudieron realizar las pruebas; a éstos se les reprogramarán para el mes de abril, asunto que perjudica a los menores, siendo que vienen de un tiempo libre por la Semana Mayor
- Los niños debieron esperar hasta una hora o dos horas para que la plataforma del MEP, les diera acceso a un link y otros del todo no lo recibieron al igual con las contraseñas
- En el caso de las pruebas físicas no llegaron la cantidad para todos los estudiantes y por normativa MEP, no era posible tomar fotocopia ni obtenerlas de alguna otra forma
- Fallas básicas en el sistema informático con el que los estudiantes respondían las preguntas, e incluso la imposibilidad de enviar la prueba completada, en algunos casos
No obstante, pese a dicha alerta, la Asociación asegura que no hay una solución y los estudiantes son los perjudicados por la falta de acción por parte del MEP.
A inicios de abril, este medio consultó a la cartera sobre los fallos reportados en las pruebas diagnósticas, sin embargo, en los 10 días hábiles que tuvo el MEP para responder, hasta ahora, no se ha dado una respuesta.
El silencio ha sido incluso la misma respuesta que han obtenido los directores de los centros educativos que reportaron estas falencias.

Señalamientos de la ACEP