Estudiantes en Chacarita contarán con nuevo liceo en 2024
Nuevo centro educativo contará con 36 aulas.
(CRHoy.com) Los estudiantes del Liceo de Chacarita están a meses de contar con un nuevo centro educativo en Puntarenas, el cual tiene como plan de construcción un año aproximadamente.
Luego de casi una década de espera, en octubre de 2022 iniciaron con la construcción de la nueva sede del Liceo, mismo que tiene una inversión cercana a los ¢6.590 millones.
Esta nueva infraestructura se construye en 11.390 metros cuadrados distribuidos en cuatro edificios interconectados entre sí. La obra contará con 36 aulas académicas, dos laboratorios de informática, biblioteca, comedor estudiantil, 3 talleres para artes plásticas e industriales, soda, bodegas de acopio, pasos cubiertos y bicicletario.
Asimismo, según con el Ministerio de Educación Pública (MEP), el liceo también tendrá un gimnasio, ascensor y área administrativa. Al menos 1.000 estudiantes del diurno se verán beneficiados con el nuevo centro educativo, así como 800 jóvenes más del Cindea, quienes son de la modalidad nocturna.
Por su parte, en el servicio educativo trabajan más de 80 funcionarios entre personal docente y administrativo. La construcción se da luego de varias órdenes sanitarias, donde los colegiales se vieron obligados a desalojar las viejas instalaciones en 2020, por lo que se buscó una alternativa para los jóvenes y los enviaron a la escuela Mora y Cañas, así como a los del Cindea, quienes fueron reubicados temporalmente en las escuelas Francisco Orlich y Carrizal.
Tras dicha situación, los espacios resultaron insuficientes, por lo que los personeros educativos recurrieron a otras opciones para poblaciones escolares y secundarias que compartían la escuela Mora y Cañas.
En octubre pasado, la escuela obtuvo 6 aulas móviles para poder impartir el curso lectivo 2022 y 2023, de esta manera se mantiene en convivencia la población estudiantil primaria con secundaria, por lo que esperan el nuevo centro educativo con ansias.
El Ministerio de Educación contabilizó aproximadamente ¢177 millones por el costo de dichas aulas móviles, las cuales cuentas con pizarra, paredes aislantes y sistema de incendio.