Estudiantes denuncian a Presidente de Feitec por maltrato, machismo y violencia política
Colectivos exigen renuncia tras denuncia de Vicepresidenta de la Federación
(CRHoy.com) El Presidente de la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Alcides Sánchez fue denunciado por supuestos malos tratos, machismo y por violencia política contra las mujeres miembros del órgano estudiantil.
La denuncia presentada ante el Consejo Ejecutivo del Feitec fue realizada por la Vicepresidenta de este órgano estudiantil, Fiorella Arias, así como por la Secretaria de asuntos nacionales e internacionales, Nicole Espinoza.
El planteamiento de las estudiantes fue respaldado por una serie de colectivos del TEC, que piden la renuncia de Sánchez en las redes sociales.
"Hemos sido blanco de constantes ataques de violencia política, invalidaciones de nuestros discursos e irrespeto hacia nuestro trabajo. Pero, nuestra mayor preocupación y principal motivo de esta denuncia, es el abordaje sobre los temas de salud mental, género y hostigamiento sexual que realiza la Presidencia del Consejo Ejecutivo".
"Ha indicado en diferentes ocasiones al consultarle sobre le manejo que como Federación debemos darle a las denuncias de abuso sexual y hostigamiento dentro de la Institución que ‘las mujeres que denuncian en redes sociales lo hacen por moda, denuncian todos los hombres con los que han tenido relaciones sexuales porque o les caen mal o ya no les gustan y por likes‘, reflejando el desconocimiento sobre estos temas", cita el documento de 12 páginas.
Además, en la denuncia se expresa que las representantes estudiantiles se vieron en la obligación de denunciar los acontecimientos, pues "se transgrede la libertad de expresión, el derecho a un espacio de trabajo seguro, la igualdad de género, la integridad física y moral de sus integrantes, así como la defensa justa de los Derechos Humanos".
Estas son algunas de los puntos que más se destacan en la denuncia presentada el pasado 25 de julio:
"El Consejo Ejecutivo de la FEITEC no es un espacio seguro de ninguna índole tanto para personas que sufrimos de depresión y ansiedad, y mucho menos para mujeres. Es un grupo violento con abusos de autoridad, psicológicos, entre otros",
"Aún actualmente, las actitudes agresivas se mantienen, naturalizando el espacio tóxico como el cotidiano a resistir… en sesiones de trabajo… se ha visibilizado los abusos y solicitado cambios de actitud; de parte de la Presidencia del Consejo Ejecutivo se ha percibido falta de lateralidad, sensibilización y empatía."
"Nos ha tratado de "retrasados mentales", por hacer uso del lenguaje inclusivo y una mala redacción de un texto, se nos ha dicho que "escudarse en la salud mental porque no le gusta como lo tratan, es victimizarse", desligitimando totalmente los sentimientos de la persona que de una forma completamente válida está solicitando respeto.
Se ha referido a los términos de sororidad, paridad, perspectiva de género, inclusión y diversidad en tono de burla alegando que "hay que tener cuidado para que después no nos reclamen" pero nunca validando la aplicación de los conceptos y su importancia.
"Para referirse a nosotras, se han utilizado frases como: "usted creé que todo lo que le pasa es por ser mujer" cuando se ha evidenciado actitudes o declaraciones machistas y misóginas dentro y fuera del Consejo Ejecutivo"
Se nos ha dicho "mentirosas", acusado de "actuar por conveniencia" y llamado "serruchapisos" y "no feministas" dado que en diferentes ocasiones hemos manifestado, en el seno del Consejo Ejecutivo y de manera pública, nuestra inconformidad con el trato recibido o por la forma de atención de gestiones"
Asimismo, directamente a la Primer Vicepresidencia, se me ha reclamado por el contenido de mis redes sociales y mi participación en otros espacios de incidencia, siendo esto un total acoso y violación de mi privacidad; mitigando así la seguridad de poder expresarme libremente sin que de manera inesperada se me reclame al respecto en los espacios del Consejo Ejecutivo, por un ligamen indebido de mi vida personal (sobre todo sentimental) y mi vida profesional.
En redes sociales, otras personas hicieron públicas denuncias contra el presidente de la Federación de Estudiantes.
Compartimos otra denuncia de una compañera que tuvo que renunciar a su puesto como representante estudiantil por culpa del presidente de la FEITEC @Alcides414 pic.twitter.com/CJcYLvLgRt
— Comisión Feminista del TEC (@feministas_tec) August 2, 2020
Les compartimos otra denuncia que nos envió una chica muy valienta sobre su experiencia con el presidente de la FEITEC, Alcides Sánchez pic.twitter.com/WgVkeOINB9
— Comisión Feminista del TEC (@feministas_tec) August 2, 2020
Grupos piden renuncia
La misiva fue enviada a órganos como el Tribunal Jurisdiccional y la Fiscalía de FEITEC, a la Oficina de Equidad de Género, a la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y hasta al rector Luis Paulino Méndez.
En ella se indica que al menos 20 personas pertenecientes al Movimiento Estudiantil han presentado quejas contra el Presidente estudiantil.
A raíz de las denuncias hacia el presidente de la Federación de Estudiantes del TEC, acuerpamos a nuestras compañeras y pedimos la renuncia del mismo✊🏾✊🏾 pic.twitter.com/CtgsLSUPkZ
— Comisión Feminista del TEC (@feministas_tec) August 2, 2020
"Entre ellas integrantes de Juntas Directivas de Asociaciones, órganos, grupos autónomos y funcionarias de la institución, de quienes hemos recibido y externado oportunamente diversas quejas sobre el trato irrespetuoso recibido por parte del Presidente de la FEITEC", detallaron.
Desde el pasado sábado, el tema ha estado en la palestra entre los grupos estudiantiles del TEC. Por ejemplo, en redes circulan manifestaciones de colectivos que incluso pidieron la renuncia de Sánchez.
Nosotras estamos dispuestas a escucharles y ayudarles SIEMPRE💜✊🏻
Este pronunciamiento lo hacemos de forma independiente a la Asociación de estudiantes de Ingeniería en Producción Industrial ya que no compartimos su pensamiento de no tomar una posición al respecto. pic.twitter.com/H65IoS1rvX— Produ Feminista (@produfeminista) August 2, 2020
La Junta Directiva de la Asociación de Estudiantes Madres y Padres del TEC hace de conocimiento su inconformidad ante el actuar del Presidente de la FEITEC ante las solicitudes reiteradas en los memorándums enviados por ASEMPTEC pic.twitter.com/LfUNFH9m0W
— Comisión Feminista del TEC (@feministas_tec) August 3, 2020
Desde la Comisión FESTEC apoyamos el pronunciamiento de @feministas_tec y acuerpamos a las compañeras que han denunciado dichos actos en los espacios de representación estudiatil! ✊ pic.twitter.com/LZcHr2kLsH
— FESTEC (@festecitcr) August 2, 2020
Federación acogió denuncia y pide disculpas
Este martes, el Consejo Ejecutivo de Feitec dio a conocer que acogió la denuncia y pidió disculpas "por no lograr resolver las circunstancias internas que pudieron de manera responsable colaborar con su comodidad en el espacio".
En el acuerdo se destaca que la denuncia será trasladad a la Defensoría Estudiantil y la Oficina de Equidad de Género, pues afirman carecer de competencia para tomar medidas.
De igual manera rechazaron cualquier tipo de discriminación y se giraron instrucciones para que se den una serie de capacitaciones en el tema de género para los miembros de la Federación.
A continuación se observan los acuerdos tomados:
"Niego discriminación"
Este martes, CRHoy.com conversó con Alcides Sánchez, quien explicó que no podía referirse ampliamente a la denuncia, pues se habría presentado también en la Fiscalía. No obstante, rechazó cualquier tipo de discriminación.
"Niego completamente que mi comportamiento tenga discriminación por su género o por su orientación sexual. Lo niego rotundamente. Acepto que no soy el mejor comunicador del mundo, que tengo un caracter fuerte, pero siempre he buscado espacios de conciliación".
"La denuncia hace algún tipo de aseveraciones que hay que revisar, ver si se presentan pruebas, que se deben poner en contexto y el Consejo tiene más mujeres a las cuales podrían llamar y preguntar si ellas consideran que se les ha discriminado por su condición, igual que las personas sexualmente diversas deberían responder si se han sentido discriminados por su condición. Lo grave y preocupante es que usan un tema de género cuando no es así", señaló Sánchez vía telefónica.