Logo

Estudiantes de U privada denuncian condiciones insalubres y comida contaminada

Reportan cucarachas, huevos de mosca y pedazos de alambre en los alimentos de la soda universitaria

Por Andrey Villegas | 26 de Oct. 2025 | 8:01 am

Estudiantes de la ULACIT denuncian condiciones insalubres en la soda estudiantil

Estudiantes de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit) reclaman que en la soda de las instalaciones han encontrado condiciones insalubres y alimentos contaminados.

Una de las estudiantes, que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias, conversó con CR Hoy y detalló que se han encontrado desde cucarachas hasta huevos de mosca dentro de los productos.

La joven señaló que la situación comenzó hace un mes, cuando otro estudiante reportó haber encontrado una cucaracha dentro de una empanada que estaba consumiendo.

"Desde ese momento se empezó a reportar el caso. No hay un correo oficial para reportes escritos, así que se habló directamente con los encargados de las sodas, se les comunicó lo que había sucedido, y desde hace un mes se han dado distintos hallazgos: babosas, huevos de mosca en un sándwich", mencionó la estudiante.

Sin embargo, la situación reportada no queda ahí. La estudiante contó que el pasado miércoles 22 de octubre un compañero encontró dentro de su comida un pedazo de alambre.

Ante esto, afirmó que conversó con el Gobierno Estudiantil (GOES) de su carrera, encargado de comunicar estos casos a las autoridades académicas, quienes confirmaron que desde hace un mes se había realizado el reporte; sin embargo, hasta el momento no han recibido una solución ni respuesta.

"Queremos que la universidad se preocupe más por la salud de los estudiantes y no solo por la imagen externa. Les pedimos que atiendan las quejas, cartas y apelaciones que reciben, y que mejoren el servicio hacia quienes ya forman parte de la institución", agregó la estudiante.

Mientras tanto, otra estudiante compartió la misma situación a través de la cuenta de TikTok @marijo.pizarro, señalando que en el último año la calidad de la alimentación dentro de las instalaciones ha sido deplorable, a pesar de los elevados precios.

"Han salido cucarachas, larvas en las comidas; incluso hoy (el miércoles) aparecieron huevos de mosca en un supuesto croissant. Y ese croissant cuesta 2.500 colones: pan, queso, jamón y tomate, con suerte a veces lechuga. Al final, es simplemente un reflejo de la baja calidad de la comida", mencionó la joven.

La usuaria también indicó que no le da miedo denunciar la situación porque todos, como comunidad estudiantil, deben consumir en la soda, lo que pone en riesgo la salud de quienes visitan las instalaciones del centro educativo.

No solo es la comida

"No solo es la comida, sino también la infraestructura. Por ejemplo, hay un aula cuyo aire acondicionado gotea agua y no tiene techo. Aun así, los estudiantes reciben clases en ese espacio", mencionó la estudiante que prefirió mantener su identidad protegida.

Señaló que una de las goteras fue reportada desde la primera semana del cuatrimestre y, tras casi dos meses, aún no ha sido atendida. Además, indicó que en algunas aulas el aire acondicionado no funciona correctamente.

"Solo nos cobran más y más de matrícula y la infraestructura sigue igual. Por no mencionar que los cobros son excesivos y que algunas aulas y mobiliario están en pésimas condiciones", agregó.

Posición de la ULACIT

Consultada sobre la situación, la ULACIT, a través de su oficina de prensa, indicó que el pasado viernes la cafetería universitaria recibió una "visita de inspección del Ministerio de Salud, obteniendo una valoración satisfactoria".

"La inspectora verificó el estado higiénico del local y la disponibilidad al día de las bitácoras de fumigación, lo que avala las buenas prácticas sanitarias del servicio", afirmó la universidad.

En cuanto a la infraestructura, señalaron que "nuestras instalaciones se encuentran en condiciones óptimas" y que, en las últimas semanas, se han realizado labores de mantenimiento preventivo y correctivo.

Asimismo, aseguraron que el sistema de aire acondicionado de todas las aulas y laboratorios funciona al 100 % y que los servicios sanitarios universitarios están operativos y en condiciones adecuadas.

En relación con los techos, se realizaron reparaciones en el sexto piso tras los daños ocasionados por las fuertes lluvias.

"La Universidad reitera su compromiso con el bienestar de la comunidad académica y con la mejora continua de la infraestructura institucional, garantizando espacios seguros, eficientes y confortables para el desarrollo de las actividades docentes, investigativas y administrativas", concluyeron.

Comentarios
0 comentarios