Logo

Estudiantes de Ingeniería Marina Civil marcharán en Limón

Protesta por una serie de problemáticas que enfrentan

Por Joselyne Ugarte | 9 de Abr. 2018 | 6:12 am

Estudiantes realizarán marcha. (Imagen cortesía).

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Marina Civil de la Universidad de Costa Rica (UCR), están convocando a una marcha de protesta el próximo viernes 13 de abril.

Los jóvenes realizaron un grupo en Facebook donde detallan que la actividad dará inicio a las a las 7:00 a.m. y se extenderá hasta las 12 m.d.

El plan es reunirse en la sede del Caribe de la UCR, en donde brindarán transporte al parque Vargas. Ahí empezará la marcha hacia el plantel del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), en el sector conocido como Sandoval.

La marcha "Marina marina civil" busca respuestas y soluciones a las necesidades de quienes cursan la carrera.

Problemas

La Licenciatura de Marina Civil cuenta con 3 énfasis: Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo, Ing. Radioelectrónica e Ing. Marina.

La misma fue abierta en el 2012 como un convenio con la Universidad de Cádiz (UCA), que otorgaría a los estudiantes una doble titulación internacional y posibles intercambios, "convenio que a la fecha (y luego de casi 7 años) no está firmado y nunca lo estuvo", según detalla el movimiento detalla en la página del evento en Facebook

Según los estudiantes, para poder titularse internacionalmente se necesita implementar en el país el convenio STCW (Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar) y en la Universidad de Costa Rica como centro de formación marítima.

"Debemos cursar 17 cursos adicionales al plan de estudios, que al no tener ratificado el convenio STCW debemos ir al exterior para llevarlos, requisito indispensable para la práctica de embarque. Debemos realizar un embarque durante un año como nuestra práctica profesional como requisito de graduación, y no hay convenios específicos que permitan realizarlos", aseguran los jóvenes.

Explican que actualmente no se imparten los cursos según los bloques del plan de estudios, "violentando el derecho a la educación de los estudiantes y obligando a algunos a abandonarla, trabajar o comenzar una nueva, ya que no tienen qué matricular". Otro problema es que renunció el único Radioelectrónico con quien contaba la carrera, quedando así un simulador sin uso y el cierre temporal del Énfasis Radio Electrónica sin impartir los cursos necesarios; entre otros profesores que también se han ido.

¿Qué piden?

Con la marcha de protesta los estudiantes pretenden que las autoridades acojan una serie de peticiones, entre ellas, que cumplan con la contratación de profesores certificados (obligatorio internacionalmente). "Con Salarios competitivos a nivel internacional. Ya que la carrera no cuenta con la cantidad de profesores que demanda el número de estudiantes empadronados".

Además piden que realicen convenios para hacer los cursos STCW y el presupuesto necesario para ello. También, para certificar con una doble titulación internacional a los estudiantes graduados. Solicitan la apertura del curso de Navegación III (CN0030) que tuvo que haberse ofrecido unas 3 veces y luego de 6 años no se ha abierto. Que se habiliten los cursos de acuerdo con el orden del plan de estudios.

También la asignación de Comisión Evaluadora de Trabajos Finales de Graduación para poder presentar sus proyectos. La instauración del Sistema de Gestión de Calidad de la norma ISO 9001 en la carrera (obligatorio internacionalmente), entre otras cosas.

Comentarios
3 comentarios