Estudiantes de CTP presentan proyectos en final de competencia internacional de tecnología
Los equipos finalistas de Costa Rica y El Salvador expondrán soluciones tecnológicas en automatización, ciberseguridad y redes inteligentes, aplicando sus conocimientos en ingeniería y tecnología

Siemens Young Innovation Search 2025. Crédito: Universidad Hispanoamericana (UH)
Siete colegios de distintas partes del país y un colegio de El Salvador se enfrentarán en la final nacional y regional del Siemens Young Innovation Search 2025, una competencia que promueve la innovación, la creatividad y la aplicación práctica de la tecnología entre estudiantes de colegios técnicos profesionales (CTP).
La actividad, organizada por Smart Siemens con el patrocinio de la Universidad Hispanoamericana (UH), Desarrollos Didácticos de Costa Rica (Dedico) y Centro de Desarrollo de Competencias (Cedes) Don Bosco, se desarrollará de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en los Laboratorios de Ingeniería Informática y Electrónica de la sede de la UH en Llorente de Tibás.
En esta edición participaron quince CTP de Costa Rica y dos instituciones educativas de El Salvador, más competidores que en la edición pasada. De ellos, siete equipos finalistas —integrados por tres estudiantes y un profesor tutor— defenderán sus proyectos frente a un jurado especializado.
Los equipos que clasificaron a la final son:
Costa Rica:
- CTP Mercedes Norte
- Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO)
- CTP Dulce Nombre Cartago
- CTP Nataniel Arias Murillo de Aguas Zarcas
- CTP Atenas
- CTP Ciudad de los Niños en Cartago
- Colegio Ciudadela Don Bosco
El Salvador:
- Colegio Ciudadela Don Bosco
Cada equipo representará una "empresa" que planteará soluciones tecnológicas innovadoras para resolver desafíos de redes inteligentes —conocidas como "Smart Grids"— aplicando conocimientos en automatización, ciberseguridad, mantenimiento remoto e integración en la nube.
Para ello, los concursantes deberán emplear herramientas como el sistema LOGO 8.3 y Amazon Web Services (AWS), combinando ingeniería, gestión energética y seguridad informática. Los proyectos deben estar orientados a resolver problemas de comunidades o de la industria, utilizando tecnologías de vanguardia como la programación y la automatización.
Durante todo este proceso, cada equipo recibió capacitación. La premiación será para los tres mejores proyectos, quienes recibirán importantes becas universitarias para carreras STEAM y otros beneficios.
Esta competencia representa una valiosa oportunidad para que jóvenes talentos de la educación técnica se preparen para los retos del futuro, reforzando el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de aplicar la tecnología en beneficio de la sociedad.