Estudiante trata de “malpa…” a profesora porque le advirtió que llamaría a sus padres
Maestra relató que no está reubicada porque no supo que decir
(CRHoy.com) Una profesora de francés de apellido Cáceres, que trabaja en un centro educativo ubicado en el cantón de La Unión, Cartago, relató que uno de sus estudiantes la ofendió diciéndole "malpa…", porque le advirtió que llamaría a sus padres si no terminaba a tiempo una práctica. Ella no respondió nada,; pero dice que si hubiera reaccionado estaría reubicada.
A la alarmante ola de violencia en la que conviven los estudiantes, se le suma el temor de los educadores con respecto a la aplicación de la "Ley 9999, para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de los menores de edad en el sistema educativo", la cual según ellos, está afectando de manera negativa al sistema educativo nacional.
"Había una práctica para examen, la mayoría de ellos acataron (…) este par de alumnos no querían trabajar, les pedí que se sentaran, les dije "por favor dejen de jugar", ya cuando estábamos llegando a la media clase y yo sabiendo que no iban a alcanzar a terminar les dije"por favor jóvenes, si no me terminan saliendo de aquí, llamo a sus padres".
"Los alumnos se sentaron, pero con rabia hasta que sonaba ¡plá!, cuando tiraban las cosas, los cuadernos y la cartuchera. Salen volando unos lapiceros y a uno de ellos le sale de lo más profundo de su corazón "oh malpari…" porque yo lo puse a hacer la práctica para el examen", narró la educadora.
Ella cuenta que en ese momento quedó impactada y no supo qué hacer o responder a la falta de respeto por parte del menor.
"Gracias a Dios no estoy reubicada porque quedé en shock, no sabía como reaccionar, un par de minutos después le dije, perdón ¿cómo me dijo?, el estudiante no dijo nada, hubo un silencio de cinco minutos y seguimos con la clase, si yo hubiese reaccionado como cualquier ser humano, estaría reubicada", recordó Cáceres.
La docente manifiesta que desde el año 2019 notó un cambio en la conducta de sus estudiantes de manera general, y cuando los menores se fueron a las casas por la Covid-19, regresaron más violentos y desobedientes.
Sindicatos aseguran que ley contra revictimización afecta el sistema educativo – https://t.co/M5SO0icYCq
— CRHoy.com (@crhoycom) November 17, 2022
"Ahora no es aprenda, ahora es pase un examen, lo cual no me parece bien; pero así es ahora, yo trato de combinar ambas cosas por responsabilidad moral, pero el MEP lo que le importa es tenernos ahí y que pasen, y esto (refiriéndose a la ley) ha generado este tipo de cosas", comentó la profesora.
Este tipo de situaciones no solo preocupa a los educadores o a los sindicatos, que han estado en reuniones con los diputados que forman parte de la Comisión Especial de Educación para expresar la necesidad de una reforma sobre esta ley, la ministra de Educación también manifestó desde hace unos meses que los maestros estaban con las manos atadas.
"Hay una mesa de trabajo liderada por los diputados en la que está participando el MEP para analizar las mejores opciones, evidentemente lo que sucede es que hay algunas personas que abusan de la posibilidad de denunciar a un docente y entonces se le reubica, a veces injustamente porque realmente no se tiene la evidencia clara de si se cometió un delito o una falta", comentó Anna Katharina Müller, ministra de Educación.
Esta no es la primera vez que Müller señala las falencias de esta ley. En julio, en la Comisión de Hacendarios, la jerarca dijo que "ahora no se le puede decir nada a un niño porque ya se convierte en una agresión".
Según datos del Ministerio de Educación Pública (MEP) se registran 323 casos por incidentes relacionados con esta ley, por lo que los educadores constantemente se quejan y expresan la necesidad una reforma a la ley.
"Hay que tener un balance muy cuidadoso, por un lado, hay que aligerar los procesos de investigación (…) si creo que deben buscarse sanciones para las personas que realicen acusaciones falsas que no están fundamentadas, que llegan a distorsionar el origen de esa norma", aseguró Müller.
La jerarca comentó que en la mesa de trabajo en la que se discute la reforma a la norma, tienen como prioridad la protección de los niños; sin embargo, recalca que se tiene que encontrar la solución para que los docentes puedan comunicar a los alumnos la perdida de una materia, trabajo o examen sin que esto represente una amenaza a su trabajo.