Logo

“Estrés académico”: sepa como lidiarlo con sus hijos paso a paso

Especialista asegura que algunas estrategias ayudan a los padres a sobrellevar estos casos

Por Jason Ureña | 28 de Ene. 2023 | 8:01 am

(CRHoy.com) Con el inicio de las clases, el próximo 6 de febrero, también vuelven los casos de bullying o acoso escolar en los centros educativos, que provocan trastornos de ansiedad y depresión en los estudiantes.

Pero también, sumado a esto, dichos sentimientos negativos pueden aflorar en los niños y adolescentes al enfrentarse a nuevos retos y nuevas experiencias. Todo esto tiene un concepto entre los expertos: estrés académico.

"Es posible ver respuestas de estrés tanto por parte de las personas responsables de los niños como claro está, en los estudiantes. A esto se le conoce como estrés académico y es una realidad que acompaña a las personas por la demanda académica que la escuela o colegio pueda estar poniendo sobre los estudiantes", comentó Shirly Chocrón, psicóloga del Centro de Salud Mental del Hospital Metropolitano.

Para la especialista, es vital que los padres de familia o encargados, sepan como aplicar ciertas estrategias para manejar el estrés académico de manera óptima, ya que esto, podría repercutir en la calidad de vida los pequeños, por medio de problemas de concentración, trastornos del sueño y a nivel alimentario.

Cientos de padres se preguntarán qué hacer para enfrentar esto. Para ello, Chocrón, enumeró algunos pasos.

Primero, recomienda establecer un espacio específico para el desarrollo de tareas y para los tiempos de estudio. Afirma que preferiblemente este espacio debe ser un escritorio que pueda estar fuera del cuarto del niño.

Sumado a ello, es esencial tener presente la forma y las estrategias de aprendizaje del niño. Las estrategias se refiere a métodos como dibujos, subrayar con colores, hacer mapas conceptuales e, idealmente, brindarle las herramientas necesarias al niño para lograr tiempos de estudio efectivos.

"Así como los tiempos y las estructuras de estudio son fundamentales la creación de horarios de estudio y tiempos de descanso, es indispensable para lograr una concentración efectiva y eficiente cuando sea tiempo de desarrollar proyectos, tareas o estudio para evaluaciones", agregó la psicóloga.

Para esos tiempos de descanso, la principal recomendación es practicar con ellos ejercicios de respiración, ejercicios de estiramiento, alguna merienda o pequeña actividad que mantenga al niño interesado y activo durante este tiempo.

De acuerdo con Chocrón, el manejo de palabras de afirmación por los esfuerzos, los autoelogios, las recompensas y el acompañamiento corresponden a elementos que pueden ser aplicados para que el niño se mantenga motivado y con la sensación de guía a lo largo del periodo lectivo.

Estrés y ansiedad

La especialista asegura que muchas veces las personas tienden a confundir el estrés y la ansiedad. Si bien es cierto, el estrés se puede manifestar en ansiedad, una cosa no depende de la otra.

"Generalmente, se puede ver ansiedad por estrés en temporada de evaluaciones, razón por la cual las recomendaciones antes mencionadas forman parte de las acciones que se pueden tomar
para el manejo del estrés", indicó.

"El primer paso siempre debe ser, el poder identificar la emoción o el sentimiento y estar consciente que los pensamientos son automáticos, pero que la forma en la que se gestionan es lo que realmente va a marcar la diferencia en el resultado que se obtenga a partir de esto", añadió.

De ahí se desprende la importancia de las herramientas que los padres brinden a sus hijos para la solución de conflictos o situaciones sociales o académicas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO