Logo

Estos son los síntomas que persisten entre los ticos después del COVID-19

40% de los ticos entrevistados dijeron que han sufrido afectaciones posteriores a la infección

Por Jason Ureña | 10 de Nov. 2022 | 11:54 am

(CRHoy.com) La Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, estima que, desde el inicio de la emergencia sanitaria, en nuestro país, se han contagiado de COVID-19 más de un millón de personas.

En muchos casos, los infectados desarrollaron secuelas que se mantuvieron o mantienen incluso meses después del tiempo de contagio.

La II Encuesta Nacional de COVID-19 del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIODdD) de la Universidad de Costa Rica (UCR) logró determinar cuáles son esos síntomas persistentes más frecuentes entre los ticos. 

El estudio, realizado del 25 al 29 de octubre y en el que se entrevistaron 664 personas mayores de 18 años, concluyó que el 40% de la población contagiada presentó algún tipo de afectación que podría caracterizarse como COVID Largo.

Estos fueron los principales síntomas citados por los encuestados:

  • Cansancio o fatiga: 18,1%
  • Tos: 12,1%
  • Dolor muscular: 12,0%

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), estos síntomas podrían durar más de 4 semanas, o incluso varios meses.

"Las afecciones posteriores al COVID-19 son más frecuentes en personas que se enfermaron gravemente, pero cualquier persona que se haya infectado por el virus puede tener afecciones posteriores, incluso aquellas personas que tuvieron un cuadro leve de la enfermedad o no presentaron síntomas", detallaron.

Según la agencia médica, las personas que no están vacunadas contra el virus y se infectan, tienen mayor riesgo de presentar estos síntomas persistentes en relación con las personas que se contagian estando vacunadas.

También aseguran que hay evidencias de personas que nunca se enteraron de que estuvieron contagiadas del SARS-COV-2.

Sin embargo, además de los reportados por la mayoría de entrevistados por los investigadores de la UCR, existen otros síntomas que persisten entre los afectados por el reciente coronavirus.

Entre ellos destacan:

Síntomas respiratorios y cardiacos

  • Dificultad para respirar o falta de aire
  • Dolor de pecho
  • Corazón que late rápido o muy fuerte (conocido como palpitaciones)

Síntomas neurológicos

  • Dificultad para pensar o concentrarse (a veces denominada "neblina mental")
  • Dolor de cabeza
  • Problemas para dormir
  • Mareos (desvanecimiento) al ponerse de pie
  • Sensación de hormigueo
  • Alteraciones del gusto o el olfato
  • Depresión o ansiedad

Síntomas digestivos

  • Diarrea
  • Dolor estomacal

Otros síntomas

  • Dolor muscular o en las articulaciones
  • Sarpullido
  • Cambios en los ciclos menstruales
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO