Estos son los chequeos de salud que se debe hacer según su edad
Ayudan a prevenir enfermedades.

(Imagen ilustrativa).
Este 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, por lo que se debe destacar la importancia de la prevención y del mejoramiento de la calidad de vida.
Queremos recordar la importancia de los chequeos médicos, independientemente de la edad. El primer paso para tener una buena salud es la prevención, por lo que es fundamental que todas las personas asistan a realizarse los diferentes exámenes de manera periódica, aseguró el Dr. León De Mezerville.
En el caso del Papanicolau de los 20 a los 30 años, tiene como objetivo diagnosticar el cáncer de cuello uterino en etapas tempranas.
Los exámenes de sangre entre los 30 y los 40 años, permiten saber si una persona tiene indicios de hiperglucemia (azúcar alta en la sangre), hiperlipidemia (exceso de grasa en sangre).
De igual manera, si la persona tiene parásitos intestinales o algún otro tipo de afectaciones, se manifestarán en las pruebas de laboratorio.
De los 40 a los 50 años los chequeos oncológicos preventivos son imprescindibles y los del sistema cardiovascular permiten identificar y mitigar enfermedades como la hipertensión.
A partir de los 50, es sumamente importante estar atento a la salud de los huesos y con la densitometría ósea se puede identificar y evitar enfermedades como la osteoporosis.