Estos son los 7 puntos que piden estudiantes del TEC en protesta
Estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC) realizan esta mañana una manifestación en las afueras del campus en Cartago para exigir mejoras en el servicio de transporte público hacia la institución.
A través de un documento firmado como Estudiantes del TEC – Sede Central, los jóvenes dirigieron una serie de peticiones a la rectoría, encabezada por la rectora María Estrada Sánchez, relacionadas con el servicio de buses desde distintos puntos del país hacia la sede y viceversa.
"Desde hace varios meses el servicio de autobuses hacia la sede central es inestable, deficiente o inexistente en varias rutas, lo que dificulta el acceso a clases y compromete la permanencia estudiantil. Hasta el momento de la matrícula del primer semestre del presente año no se había anunciado la suspensión indefinida de las rutas de Alajuela, Desamparados y Coronado", señala el documento.
Los estudiantes recuerdan que tras la huelga realizada la semana pasada se sostuvo una reunión con la comunidad estudiantil y la rectoría, donde se prometió seguimiento y contacto, pero hasta ahora "no se ha recibido ninguna respuesta oficial".
Peticiones de los estudiantes del TEC
- Presencia inmediata de la rectora en la sede central, en un espacio abierto y accesible, para dialogar directamente con la comunidad estudiantil y no únicamente con representaciones reducidas.
- Establecimiento de una mesa de diálogo formal con representantes estudiantiles de la FEITEC, la comunidad en general y autoridades del TEC, con agenda definida y pública.
- Definición de un cronograma de acción, con plazos máximos establecidos conforme a la normativa legal, para garantizar soluciones concretas al problema de transporte estudiantil.
- Compromiso escrito de las autoridades con los acuerdos alcanzados, firmado por ambas partes, e implementación de mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas.
- Presentación de rendición de cuentas ante la comunidad estudiantil, enfatizando la ineficacia en la planificación y los procesos de administraciones previas.
- Comunicación oficial al profesorado y la comunidad sobre la problemática del transporte y su impacto en posibles tardanzas.
- Garantía de no represalias académicas ni administrativas hacia quienes participan de la manifestación pacífica, incluyendo justificación de ausencias en el periodo correspondiente.
"El estudiantado exige soluciones inmediatas y sostenibles que garanticen el derecho al acceso a la educación en condiciones dignas. No vamos a esperar al final del semestre para una solución. Esta situación genera un gasto adicional para los estudiantes y afecta su permanencia académica. Este pliego de peticiones se entrega de manera pública y colectiva, y se espera respuesta inmediata por parte de las autoridades universitarias. Sin transporte no hay acceso; sin acceso, no hay educación", agrega el documento.
Impacto del problema de transporte
Durante agosto de 2025, los manifestantes realizaron una encuesta a 37 estudiantes del TEC, de la que se desprende que más del 80 % depende del transporte institucional para llegar al campus, mientras que el 90 % reporta dificultades para asistir a clases debido a la situación.
"Estudiantes de zonas lejanas (Alajuela, Coronado, Pérez Zeledón, Palmares, entre otras) deben gastar hasta ₡6.000 diarios en Uber o taxis, lo que pone en riesgo su continuidad académica", advierte el documento. Además, señalan que "no hay información pública sobre el calendario y los pasos a seguir en relación con el transporte ni sobre medidas resarcitorias ante la falta de acuerdo con alguna empresa de transporte".
Alternativa habilitada por el TEC
Desde el 18 de agosto, el TEC habilitó un servicio de transporte en alianza con Auto Transportes Lumaca. Este servicio colectivo permite que cualquier persona aborde los buses en las paradas establecidas por el Consejo de Transporte Público (CTP). Los buses salen de San José, con ruta San Pedro–Pista–La Lima, y finalizan en el campus del TEC.