Logo

Estos son los 15 asesinatos y tentativas de homicidio perpetrados por banda de ‘Curry’

OIJ ejecuta 45 allanamientos contra banda narco de Batán vinculada a varios crímenes múltiples

Por José Adelio Murillo | 9 de Jul. 2025 | 5:44 am

La agrupación narco dirigida por George Michael Paniagua Rivera, alias Curry, que fue desarticulada este miércoles, está detrás de al menos 15 homicidios, varios de ellos crímenes múltiples y con víctimas colaterales, de acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Entre las víctimas figuran no solo grupos y criminales adversarios, sino también miembros del propio grupo delictivo, contra quienes se ordenaron ejecuciones.

La investigación se remonta a inicios del 2023, precisamente por un triple homicidio ocurrido el 13 de abril de ese año en Venecia de Matina, Limón, motivado por disputas territoriales por droga entre esta red y bandos rivales que operan en ese mismo cantón para la distribución de crack, marihuana y cocaína.

Ese día, varios gatilleros llegaron hasta un establecimiento comercial y mataron a dos personas. Colateralmente, acabaron con la vida de un tercero, un inocente que no estaba relacionado con ningún delito.

Adicionalmente, al grupo se le atribuyen tres homicidios dobles (que suman seis víctimas más). Uno ocurrió el 20 de octubre de 2023, cuando dos hombres fueron asesinados en el sector de Ramal 7, en Matina.

Otro de los crímenes se dio el 12 de febrero de 2024, también en Venecia de Matina, donde murieron un hombre y una mujer.

"Hay un doble homicidio de una pareja dentro de una familia, tanto el padre y la madre fueron ultimados por parte de este grupo criminal.

En el caso de la femenina, en apariencia fue por un tema de violencia de género de una persona que era de un grupo rival, dado que esta mujer decidió rehacer su vida con un miembro de la banda de Curry.

También tenemos a dos gatilleros más que fueron ajusticiados por el mismo grupo criminal", explicó el director del OIJ, Randall Zúñiga.

Otro de los crímenes fue un tercer doble homicidio registrado el 14 de junio de 2024, cuando dos mujeres fueron asesinadas en un estudio de tatuajes en el sector de Cuba Creek.

"Un caso muy sonado de dos tatuadoras que fueron ultimadas por sujetos que después en la investigación, se determinaron que era de este mismo grupo.

Aparte de eso, hay que recordar que de estas dos mujeres, sus dos compañeros sentimentales habían sido asesinados anteriormente", añadió el jefe policial.

En total, al menos cinco miembros de la banda de Curry fueron asesinados por otros integrantes de la misma estructura delictiva. A ellos se suman la víctima colateral y el femicidio, además de ocho integrantes del grupo rival.

La estructura enemiga es liderada por Jonathan Pérez Méndez, alias Tan o Perro, un peligroso cabecilla oriundo de la zona, pero que huyó de Batán.

Esta otra organización también se dedica a la venta de drogas y está vinculada con varios ataques contra autoridades policiales y judiciales, así como con homicidios, incluido un triple crimen en el que murió Ian, un niño que intentó defender a su madre durante un ataque armado.

Tan mantiene, además, fuertes vínculos con Alejandro Arias Monge, alias Diablo, considerado el criminal más buscado y de mayor perfil en Costa Rica, con dominio de múltiples actividades delictivas en Pococí y otros cantones del norte del país.

Por otra parte, también se relaciona a esta agrupación con al menos seis tentativas de homicidio ocurridas durante el transcurso de la investigación. Asimismo, agentes del OIJ de Batán lograron frustrar un ataque que presuntamente estaba siendo planeado contra un funcionario judicial.

En total, se ejecutaron 45 allanamientos, principalmente en la zona Caribe, contra el grupo al cual se le achacan 21 atentados.

Tras casi dos años de indagaciones, los agentes judiciales reunieron suficiente evidencia para ejecutar el operativo, que se centró en comunidades como Cuba Creek, Venecia, Boston, Storling, La 50, Zent, Liverpool, Limoncito, Sixaola y Cascadas, en Guápiles.

En esos sectores también se pretendía imputar a 48 personas: 18 ya habían sido detenidas anteriormente gracias a las investigaciones y se encuentran en prisión preventiva o condenadas; mientras que otras 29 eran objetivos este miércoles, de los cuales 21 ya fueron capturados.

Durante el operativo se procedió también con la revisión y requisa de los inmuebles intervenidos, en busca de evidencia clave para el caso.

Además, se realizaron seis allanamientos en centros penitenciarios: La Reforma, San Sebastián, La Leticia (Roxana de Pococí) y Sandoval (Limón), con el objetivo de incautar pruebas relevantes.

La investigación determinó que, desde prisión, algunos privados de libertad supuestamente coordinaban con personas en libertad el ingreso de droga a los centros carcelarios, formando parte activa de esta estructura criminal.

Tanto los detenidos en los allanamientos como los reos involucrados serán presentados ante el Ministerio Público, que definirá su situación jurídica.

[leer-mas url="https://www.crhoy.com/alias-tan-cabecilla-de-peligrosa-banda-huyo-de-batan-tras-ser-acorralado-por-oij/" caption="Alias "Tan", cabecilla de peligrosa banda, huyó de Batán tras ser acorralado por OIJ"][/leer-mas]

[leer-mas url="https://crhoy.com/oij-revelo-los-nombres-de-los-12-grandes-cabecillas-criminales-de-limon-de-los-ultimos-anos/" caption="OIJ reveló los nombres de los "12 grandes cabecillas criminales" de Limón de los últimos años"][/leer-mas]

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO