Estos serán los 38 centros que intervendrá el MEP por riesgo inminente
Puntarenas contabiliza 14 obras, es la provincia con la mayor cantidad de escuelas y colegios seleccionados
(CRHoy.com).-El Ministerio de Educación Pública (MEP) intervendrá 38 centros educativos que actualmente se encuentran en riesgo inminente y representan un peligro a la integridad física a la comunidad educativa que asiste a estas escuelas y colegios de las siete provincias del país.
Anna Katharina Müller dio el anuncio durante la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno de este miércoles, en el que reveló que escogieron los 38 planteles educativos entre de 600 que revisaron.
"Evaluamos 600 centros educativos, de esos 184 se pusieron con el decreto de Julia, o sea que están cubiertos ahí y 38 quedaron aquí; pero creo que es muy importante ver los criterios de selección, porque había criterios muy rígidos", comentó Müller.
De acuerdo con la jerarca, entre los requisitos de selección las escuelas y colegios elegidos debían estar con órdenes sanitarias, tenían que presentar fallas graves en su infraestructura y que la gestión de reconstrucción estuviese adelantada en aspectos como: diseño, terreno y que tuvieran fondos asignados.

Actualmente, el Ministerio de Salud contabiliza 1.000 órdenes sanitarias; sin embargo, la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del MEP, tiene contabiliza 807 centros educativos, aunque la cartera de educación no tiene certeza de estos datos, razón por la que se encuentran levantando un inventario integral.
¿Cuántos centros educativos se intervendrán por provincia?
La provincia que está a la cabeza con la mayor cantidad de escuelas y colegios que serán intervenidas es Puntarenas, con 14 planteles educativos; le sigue la provincia de Limón, en la cual la cartera renovará 7 centros educativos; en tanto, en la provincia de Alajuela reconstruirá 5 instituciones.
En Cartago y Guanacaste el MEP va a intervenir 4 instituciones en cada zona. En San José y Heredia se intervendrán de 2 centros educativos en cada provincia.
¿Cuáles son?
"Esos 38 centros van a beneficiar a 13.00 estudiantes y a más de 150 docentes, los van a proteger (…) esto incluye la reubicación de ciertos centros que se inundan todos los años por estar construidos en lugares muy riesgosos", señaló la ministra.
¿De dónde vienen los recursos?
Los fondos económicos para dar solución a la precaria condición en infraestructura de las escuelas y colegios señalados, vendrán de los $700 millones que el Gobierno está gestionando con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para el plan de atención inmediata de infraestructura pública en riesgo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Para que dicho crédito sea una realidad, el Ejecutivo deberá presentar un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa para que este lo apruebe. La CNE emitió una resolución de riesgo inminente en la que distintas instituciones determinaron un total de 2.494 estructuras públicas que están en condición grave y que representan un alto riesgo a la vida de las personas.