Estos 3 cantones aplicarán Ley Seca el 4 de febrero
35 municipios no restringirán venta de licores y 44 aún no han tomado acuerdo

Los municipios tienen la potestad de decidir si venden licores el Día de las Elecciones. (Archivo CRH)
Por el momento solo 3 municipalidades ya tomaron la decisión de prohibir la venta de licor el próximo 4 de febrero, día de las elecciones nacionales. Los cantones que aplicarán Ley Seca son Dota, Cartago y Alvarado.
La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) realizó un sondeo al pasado viernes 26 de enero, para identificar cuáles municipalidades tomarán la medida. La organización informó que 35 municipios no la aplicarán y 44 aún no han tomado el acuerdo.
Quienes ya decidieron permitir la venta de licores el domingo siguiente son Nicoya, Puntarenas, Alajuela, Upala, Atenas, Carrillo, San Carlos, Mora, Buenos Aires, San Ramón, Cañas, Puriscal, Acosta, Turrubares, Pérez Zeledón, León Cortés, Esparza y La Cruz.
Además no habrá prohibición en San Mateo, Orotina, Montes de Oro, Montes de Oca, Siquirres, La Unión, Quepos, Santa Bárbara, Vásquez de Coronado, Guatuso, Poás, Jiménez, Moravia, San Rafael, San José, Belén y Barva. Esto por el momento.
Según la reforma del Código Electoral y la Ley de Regulación y Comercialización de Bebidas con contenido alcohólico, permitir la venta de licores es potestad exclusiva de cada Concejo Municipal. Así se reformuló el 2012, para reforzar la autonomía de los gobiernos locales.
En el caso de que los Concejos no tomen un acuerdo expreso, automáticamente no aplica la ley seca. El artículo 26 de la Ley menciona que las municipalidades tienen la potestad de "regular la comercialización de bebidas alcohólicas y consumo de licor, los días que se celebren actos cívicos, desfiles u otras actividades cantonales, en la ruta asignada, y podrá delimitar el radio de acción".
"Cabe resaltar que esta ley vino a reforzar la autonomía de los gobiernos locales, ya que les permite tomar decisiones sobre sus territorios, de acuerdo con las prioridades y tradiciones de cada cantón; y esto refleja un proceso de madurez política que empodera a las municipalidades; cada año son menos los que prohíben la venta de licor", señaló la directora Ejecutiva de la UNGL, Karen Porras en un comunicado de prensa.
Los gobiernos locales pueden aplicar sanciones a los comercios que no cumplan con la prohibición. La consecuencia puede ser la clausura del negocio y una multa de 1 a 3 salarios base.