Esto es todo lo que se sabe sobre XE, la mutación de ómicron que se investiga en el país

COVID-19 en Costa Rica. (Fotomontaje: CRH)
(CRHoy.com) La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre la aparición de una nueva variante del COVID-19, a la que bautizaron XE.
En nuestro país, el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) informó que investiga sobre tres genomas que tienen similitudes con esta mutación.
Se trata de dos mujeres y un hombre, con un rango de edad de entre 5 y 23 años y quienes pertenecen al mismo clúster de transmisión en los cantones de Buenos Aires y Corredores (Zona Sur), en la provincia de Puntarenas.
Inciensa comunicó que están realizando estudios adicionales para caracterizar estos hallazgos, mismos que fueron reportados al Centro Nacional de Enlace del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).
La información científica, tras el informe de la OMS, se encuentra en etapa prematura. Empero, ya hay algunos datos que se saben sobre esta variante:
Según la agencia sanitaria, XE, es una mezcla entre los sublinajes BA.1 y BA.2 de la cepa ómicron -que por su alta transmisibilidad fue la causante de la última ola de contagios en el mundo-.
En ese sentido versa la preocupación de los expertos, ya que incluso BA.2 -también conocida como ómicron sigilosa-, podría ser hasta un 70% más infecciosa que su antecesora.
Sobre XE, la OMS señala que, "las estimaciones iniciales indican una ventaja en la tasa de crecimiento de la comunidad del 10% en comparación con BA.2. Sin embargo, este hallazgo requiere una mayor confirmación".
Esta nueva cepa ya fue detectada en países como Israel, Tailandia y el Reino Unido, incluso, en este último se encuentra en etapa de transmisión comunitaria. No obstante, su frecuencia de aparición ha sido -hasta el 11 de marzo- menor al 1% de las muestras secuenciadas en dicha región, según la información emitida por Inciensa.
Eso sí, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido reportó a XE, con una tasa de crecimiento de un 9.8% más sobre BA.2.
"La OMS continúa monitoreando y evaluando de cerca el riesgo para la salud pública asociado con las variantes recombinantes, junto con otras variantes del SARS-CoV-2", comentó Mike Ryan, director de Emergencias Sanitaria de la OMS.
Aún no hay datos certeros sobre la sintomatología y la gravedad que pueda provocar XE. Las autoridades de sanidad mundiales, ven en la poca cantidad de pruebas para detectar la enfermedad -tras el levantamiento de medidas y la mejoría epidemiológica- una preocupación, ya que eso complica el seguimiento de la enfermedad y que los datos sean "menos sólidos".